Doce horas sin agua hoy en Guaymallén: cómo prepararte y qué áreas alcanza
Este jueves 23 de octubre, entre las 9 y las 21, habrá una interrupción de agua programada en Guaymallén por empalmes de red, con pautas simples.

Anunciaron un corte de agua de 9 a 21 hs en Guaymallén.
Santiago Tagua/MDZAguas Mendocinas anunció una novedad útil para ordenar el jueves: habrá una interrupción programada del suministro de agua en Guaymallén. Con un poco de previsión y hábitos simples, el corte se atraviesa sin estrés y el barrio lo siente menos.
La idea es priorizar lo esencial, poner en pausa lo que puede esperar y cuidar cada gota. Un hogar que planifica llega al final del día con tranquilidad, y además ayuda a que la red funcione mejor para todas y todos.
Te Podría Interesar
¿Cuándo y por qué se interrumpe el sistema de agua?
La empresa explicó que realizará empalmes en la red de distribución. Para hacerlos de manera segura, se cierran válvulas y se vacían tramos. Por eso, el jueves 23 de octubre el servicio estará suspendido entre las 9:00 y las 21:00. En ese lapso se puede notar baja presión o ausencia de caudal, según el punto de la red en el que se viva. Es un operativo planificado, con equipos asignados y protocolos definidos.
Como guía, el alcance se extiende de oeste a este entre las calles Godoy Cruz y Mendoza. Y, de norte a sur, entre la zona de Higueritas y el eje de Tirasso. Quienes residan dentro de esos márgenes serán los principales afectados. En los bordes y barrios linderos también puede sentirse el impacto con caudales irregulares o interrupciones puntuales. Por eso, aun si se está cerca, pero fuera del rectángulo, conviene adoptar un uso prudente. Moderar el consumo ayuda a estabilizar presiones y favorece una vuelta más pareja.
Antes y durante: un plan casero que funciona
Reserva agua segura para tomar. Revisa el tanque del hogar: tapa colocada, flotante en buen estado y sin filtraciones. Llena una jarra para cocinar o preparar infusiones. Organiza comidas sencillas que ensucien poco y exijan menos enjuagues. Evita el uso del lavarropas y del lavavajillas. Suspende el riego de jardines y canteros. Abre las canillas solo lo necesario y regula el chorro al mínimo útil. Recuerda que lavar veredas o vehículos con manguera o hidrolavadora está prohibido todo el año; en un corte, además, empeora la situación. Revisa pérdidas en canillas y mochilas del inodoro: un goteo constante desperdicia litros sin que lo notes.
Si vives en edificio, coordina con el consorcio para no vaciar el tanque común. Avisa en el grupo y escalonen consumos en horas pico. Si en tu casa hay personas mayores, niñas y niños o alguien que requiera hidratación frecuente por una condición de salud, arma una reserva aparte y de fácil acceso. Prepara un pequeño “kit de agua” con vasos, toallas y alcohol en gel para mantener higiene de manos cuando el servicio esté interrumpido.
Ten recipientes a mano para descargar el inodoro si fuera necesario. Adelanta el enjuague de frutas y verduras, y elige menús que usen menos ollas y platos. Esa simple organización baja el estrés y evita salidas de último momento.
Cuando llegue la hora de finalización, la normalización puede ser gradual. Es posible que primero vuelva una presión baja y, luego, se estabilice. Abre la canilla de la cocina con cuidado y deja correr unos segundos si notas turbidez. Evita un pico de consumo, apenas regrese el servicio. Posterga el primer lavado de ropa para más tarde y mantén un uso moderado por unas horas.
Ante cualquier inconveniente, reporta la dirección exacta por los canales oficiales. Comparte el aviso con quienes no usan redes: una comunidad informada atraviesa mejor el día y cuida un recurso que nos une. Pequeñas acciones coordinadas hacen grande el impacto en toda Guaymallén.