Desregulación de escuelas privadas: qué colegios serán afectados por la medida del Gobierno
No todas las "escuelas privadas" serán afectadas por los aumentos y la definición será en base a los subsidios a la educación.
El St. George's College de Quilmes, una de las escuelas privadas más exclusivas del país.
St. Georges's CollegeEl Gobierno de la Nación, mediante el ministro Federico Sturzenegger de Desregulación y Transformación del Estado, anunció la desregulación de las escuelas privadas en la Argentina, medida que significa, en pocas palabras, "aumento libre en los colegios privados", pero hay algunas cosas a tener en cuenta para definir a cuáles afecta.
En la Argentina la educación se rige bajo un sistema mixto entre los público y lo privado, lo que hace que existan zonas grises que no quedan claras cuando se habla de escuelas públicas y escuelas privadas, pero vale aclarar que la mayoría de las "privadas" no lo son completamente.
Escuelas públicas y escuelas privadas en Argentina
Las escuelas públicas son aquellas que se encuentran 100% bajo administración del Ministerio de Educación nacional o provincial según corresponda. Estas, en particular, vulgarmente se las identifica por no ser aranceladas y los icónicos guardapolvos blancos, pero no son las únicas públicas o con participación del Estado.
Te podría interesar
Luego de las públicas ya mencionadas, existe el gran gris de la educación mixta, que son aquellas públicas de administración privada, como lo son muchas escuelas católicas de distintas congregaciones y parroquias, pero también instituciones de otros credos. Estas, llamadas comúnmente "privadas", no serán afectadas por esta medida, ya que son de las que cuentan con un subsidio mayor o menor para pagar los salarios docentes.
Las escuelas privadas a las que hace referencia el Gobierno de la Nación en su desregulación son las que no tienen ninguna participación del Estados, es decir aquellas que no tienen subsidios de ningún tipo. Estas escuelas ya son de las más caras del país y solo representan al 6% del total de escuelas del país.
Según argumentó el Gobierno de la Nación al tomar esta medida, ser evitarán los aumentos periódicos de gran impacto por el congelamiento de incrementos y habrá, aunque más aumentos, incrementos de menor escala y que tendrán un impacto de menor envergadura.
