Debuta el Trambus: la innovación del transporte eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires
El Trambus comenzó a circular y busca mejorar la conectividad de la Ciudad de Buenos Aires con unidades eléctricas, menos ruido y hasta 40% menos de viaje.
Jorge Macri estuvo presente en la presentación del Trambus.
GCBALa Ciudad de Buenos Aires puso en marcha las primeras unidades del Trambus, un sistema 100% eléctrico que empezará a operar por el Metrobus de Juan B. Justo y que conectará Aeroparque con Nueva Pompeya. La iniciativa apunta a reducir emisiones, mejorar la movilidad diaria y optimizar tiempos en los principales corredores de transporte.
El nuevo servicio inicia su fase de pruebas mientras avanza la implementación de la línea T1, el corredor transversal que unirá Aeroparque con Nueva Pompeya y sincronizará semáforos mediante telemetría para priorizar el paso de las unidades. Este esquema permitirá viajes más fluidos y una experiencia más silenciosa para los usuarios y el entorno urbano.
Te Podría Interesar
Los primeros tramos del recorrido utilizan la infraestructura existente del Metrobus sobre la avenida Juan B. Justo, para luego continuar por Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta el aeropuerto metropolitano. Las unidades, totalmente eléctricas, operarán sin emisiones locales y con menores niveles de vibración, lo que se integra a las políticas ambientales vigentes.
Infraestructura y tecnología embarcada
El sistema contará con estaciones nuevas, carriles exclusivos o preferenciales y un paquete tecnológico diseñado para aumentar la seguridad vial. Entre los equipos incorporados figuran DMS para monitoreo de conducción, ADAS para anticipar colisiones y detectar puntos ciegos, cámaras traseras, espejos digitales, GPS, conectividad WiFi y puertos USB. Las unidades incluyen además aire acondicionado, piso bajo, rampas y accesibilidad total para personas con movilidad reducida.
Jorge Macri conociendo una de las nuevas unidades del Trambus.
El Trambus admitirá múltiples medios de pago como tarjetas de débito, crédito o NFT, y ofrecerán una tarifa integrada con el Subte. Quienes combinen ambos servicios recibirán un descuento automático, una medida que acompaña la estrategia oficial de impulsar la intermodalidad en toda la red urbana.
Un proyecto transversal para conectar más barrios
La T1 se estima operativa en 2026 y será el primer servicio completamente transversal que cruce todas las líneas de Subte. Desde el Centro de Trasbordo de Avenida Sáenz partirá hacia Aeroparque, incorporando 71 paradores, 11 de ellos icónicos en puntos como Palermo, Caballito y Aeroparque, que sumarán guardabicis y lockers. Este sistema facilitará la conexión con ferrocarriles Mitre, Belgrano, San Martín y Sarmiento, extendiendo la cobertura del transporte público.
La flota superará las 50 unidades, con vehículos de 12 metros para más de 60 pasajeros y modelos articulados de 18 metros con capacidad de hasta 120. Su autonomía mínima será de 270 kilómetros. El chasis, desarrollado en Argentina por Agrale, se integra con una motorización eléctrica de última generación creada junto a la empresa británica Equipmake LTD. El prototipo se fabricó localmente y luego se completó en el Reino Unido para incorporar baterías y software especializado.
Datos clave y recorrido del Trambus
De acuerdo con la información técnica, la T1 tendrá un servicio cada cuatro minutos en hora pico, una parada cada 500 metros y prevé beneficiar a 50 mil usuarios diarios. Conectará ocho barrios —como Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo o Nueva Pompeya— y reducirá hasta un 40% los tiempos de viaje. Estos datos posicionan al Trambus como una palabra clave para entender la transformación de la movilidad sostenible en la Ciudad.
El recorrido completo incluye avenidas como Sáenz, Almafuerte, Caseros, La Plata, Rivadavia, Acoyte, Gallardo, Honorio Pueyrredón, Juan B. Justo, Bullrich, Dorrego, AU Illia, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hacia el norte, mientras que en sentido sur vuelve desde Aeroparque hacia Nueva Pompeya pasando por Figueroa Alcorta, Chiclana, Uspallata y otras arterias principales.



