Cuidado: la advertencia de WhatsApp por los mensajes reenviados muchas veces
WhatsApp llamó la atención de sus usuarios en las últimas horas con un mensaje importante a tener en cuenta.
WhatsApp con una advertencia clave.
ShutterstockUna vez más, WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea con millones de usuarios en todo el mundo, llamó la atención de quienes la utilizan a diario con un mensaje muy importante a modo de advertencia. Se trata de un mecanismo que fue detectado en las últimas semanas y es muy empleado.
"Ten cuidado con los mensajes que se reenvían muchas veces", advirtió WhatsApp durante el fin de semana a sus usuarios que suelen recibir y reenviar mensajes que ya han sido compartidos en una infinidad de oportunidades por la viralización de los mismos.
Te Podría Interesar
Por qué hay que tener cuidado con los reenviados en WhatsApp
"El ícono de doble flecha junto con el texto Reenviado muchas veces significa que el mensaje se reenvió, por lo menos, cinco veces desde que fue creado por primera vez. Para protegerte, usa los canales oficiales y confiables, y verifica si la información es correcta", comunicó oficialmente WhatsApp recientemente.
El "ten cuidado" que ofrece WhatsApp no deja de ser una mera advertencia sobre una cadena de mensajes falsa y que alerta a los usuarios a la hora de recibir un comunicado oficial o una información que puede no ser verdadera.
Hay que tener cuidado con los mensajes reenviados muchas veces en WhatsApp.
Los mensajes marcados como “Reenviado muchas veces” en WhatsApp suelen requerir precaución porque esa etiqueta indica que el contenido ha circulado rápidamente entre muchos usuarios y, por lo general, este tipo de mensajes tiene más probabilidades de ser: información falsa, intentos de estafa, manipulación emocional, información sin contexto o una cadena de desinformación de la que no se pueda rastrear el origen.
Qué hacer cuando recibís un mensaje reenviado muchas veces
-
Desconfiar automáticamente.
No reenviarlo sin verificar.
Buscar la información en fuentes oficiales (salud, gobierno, entidades reconocidas).
Preguntarle a quien lo envió si conoce el origen real.
Evitar abrir enlaces sospechosos o descargar archivos.
En muchas oportunidades, un mensaje reenviado muchas veces puede ser verdadero, certero y contener una información real; por lo que se recomienda a los usuarios verificar y chequear la veracidad del mismo en cada ocasión.


