CUD: qué hacer si perdés el Certificado Único de Discapacidad y cómo volver a obtenerlo
El CUD es un documento clave para acceder a múltiples derechos y perderlo puede generar preocupación. Qué hacer si sucede, paso a paso.
El CUD permite acceder a transporte gratuito, coberturas médicas y beneficios. Foto: Archivo
El Certificado Único de Discapacidad( CUD) es un documento público y gratuito que acredita la discapacidad en todo el país. Permite acceder a cobertura del 100 por ciento en prestaciones médicas, transporte público gratuito, asignaciones familiares específicas, beneficios para comprar automotores, exenciones municipales y el uso del Símbolo Internacional de Acceso para estacionamiento y libre tránsito, entre otros puntos.
Sin embargo, muchas personas desconocen qué hacer si el certificado se pierde, extravía o es robado, un trámite que también suele generar dudas. Desde los organismos oficiales explican que, ante la pérdida o robo del CUD, es obligatorio realizar una denuncia policial. Esto se debe a que el documento es personal, contiene datos sensibles y funciona como acreditación legal de derechos.
Te Podría Interesar
Paso a paso: cómo reponer el CUD
- Hacer la denuncia policial: debés presentarte en la comisaría que corresponda a tu domicilio o en la jurisdicción donde lo perdiste. Allí dejarás constancia de la fecha, el lugar y cualquier otro dato relevante del extravío.
- Solicitar un turno en la Junta Evaluadora: con la denuncia realizada, el siguiente paso es pedir un turno en la Junta Evaluadora que corresponde al domicilio que figura en tu DNI. Cada provincia y municipio tiene su Junta designada.
- Presentarte el día del turno: la Junta verificará la situación y emitirá un nuevo certificado. En la mayoría de los casos, si la persona mantiene las mismas condiciones y documentación, el trámite es ágil y no requiere una reevaluación completa.
La reposición del CUD requiere volver a presentar documentación y asistir a una evaluación. Foto: Archivo
Qué es el CUD y para qué sirve
El CUD permite acceder a:
Cobertura del cien por ciento en prestaciones médicas, rehabilitación, prótesis y apoyos educativos.
Transporte público nacional gratuito en trenes, subtes, micros y colectivos.
Símbolo Internacional de Acceso para estacionamiento.
Asignaciones familiares específicas por discapacidad.
Exención de tasas municipales.
Beneficios para comprar automotores.
Este documento solo se otorga luego de una evaluación profesional realizada por una Junta integrada por especialistas de diferentes disciplinas.


