Cuánto cuesta la canasta de crianza en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó su primera canasta de crianza, que estima gastos según edad, género y vivienda.
La Ciudad de Buenos Aires difundió por primera vez un cálculo propio de la canasta de crianza.
NAEl gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió por primera vez un cálculo propio sobre cuánto implica económicamente criar a un hijo. El indicador, bautizado “canasta de crianza ” y desarrollado por el Idecba junto a Unicef, intenta ponerle números a aquellos gastos que no cubren las canastas alimentarias tradicionales.
La estimación mide desde la vida social y las actividades educativas y culturales, hasta la conectividad y, sobre todo, el valor del tiempo de cuidado.
Te Podría Interesar
Los resultados preliminares dejaron cifras contundentes. Para un niño de un año que vive en un hogar propietario, el costo mensual estimado asciende a $1.293.239, mientras que para una niña de la misma edad llega a $1.282.564. En el caso de los dos años, la canasta trepa a $1.306.297 para varones y $1.297.645 para mujeres. El cálculo varía según la edad, el género y si la familia cuenta o no con vivienda propia.
El estudio reúne todos los gastos relacionados con la crianza desde los primeros meses hasta los 17 años, estructurados en tres grandes grupos. La primera categoría, la canasta alimentaria, se construyó con parámetros nutricionales elaborados por especialistas del Ministerio de Salud, diferenciados según edad y género. La segunda categoría —la no alimentaria— incluye rubros como ropa y calzado, transporte, limpieza, cultura, servicios, mantenimiento del hogar, salud, educación, conectividad y, cuando corresponde, expensas o alquiler. En el caso de las niñas, se incorporó el costo de los productos de gestión menstrual desde los 10 años.
Canasta de crianza según género
La diferencia entre varones y mujeres es moderada y responde a la mayor demanda calórica masculina en las etapas de crecimiento. Los montos aumentan de manera sostenida con la edad: criar a un recién nacido requiere cerca de $305.300 en alimentación y gastos no alimentarios, cifra que sube a $436.200 para un varón de cuatro años y $425.400 para una niña de esa edad. Para los 11 años, esos valores rondan los $537.500 y $531.400, mientras que a los 17 la estimación llega a $678.300 para varones y $611.600 para mujeres.
Pero es la tercera categoría la que modifica sustancialmente el total: el costo del cuidado. Este componente —que muchas veces queda invisibilizado dentro de las tareas familiares— representa alrededor de la mitad del gasto total. Para un recién nacido, el cuidado suma unos $905.858 y eleva la canasta completa a $1.211.122. A medida que los hijos crecen y requieren menos horas de acompañamiento directo, el costo disminuye: a los 17 años, el cuidado aporta aproximadamente $331.313.
El indicador se construyó a partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2017/2018 y se ajusta según el IPC porteño. Su primera presentación se realizó en la Legislatura, tras un pedido del propio cuerpo y de la Justicia de Familia, que reclamaba un parámetro claro para fijar cuotas alimentarias. Según datos oficiales, tres de cada diez niños no reciben la cuota correspondiente tras la separación de sus padres.

