Presenta:

Criptomonedas en Mendoza: ¿crece su uso o todavía hay resistencia?

Para algunos, las criptomonedas son complejas y prefieren lo tradicional; otros las ven como oportunidad. ¿Mendoza se adapta a este mundo?

Los argentinos buscan proteger sus ahorros con criptomonedas Foto: Pexels
Los argentinos buscan proteger sus ahorros con criptomonedas Foto: Pexels

La era digital llegó al bolsillo de millones de personas hace ya un tiempo. El mundo de la tecnología abarca todos los ámbitos de nuestra vida, y el dinero virtual está más que instalado, ya sea en forma de billetera virtual o criptomonedas.

Estos sistemas están en auge desde hace años, alcanzando su popularidad en los tiempos de la pandemia. Las monedas digitales se afianzan como la alternativa elegida cada vez por más personas por múltiples razones.

Mendoza fue la primera provincia del país en aceptar criptomonedas para pagar impuestos. Desde 2022, los contribuyentes cuentan con esta alternativa en la plataforma de ATM. Mientras tanto, la pregunta crece: ¿se adaptan los mendocinos a esta tendencia o todavía hay resistencia?

¿Por qué las criptomonedas ganan terreno en Argentina?

Las criptomonedas son de fácil acceso, pero no tan simples de entender. Requieren ciertos conocimientos de tecnología y finanzas, aunque hoy la información está más al alcance de lo que se cree. Entre 2023 y 2024, nuestro país se posicionó como uno de los mercados cripto con mayor potencial en Latinoamèrica, según el informe de Blockchain LATAM.

Esto está vinculado con la alta inflación, que genera que las personas busquen métodos para resguardar su dinero, las restricciones que existieron para la compra y transacciones en dólares y, ligado a esto, la facilidad para hacer o recibir pagos internacionales.

A grandes rasgos, frente al peso argentino, tanto las criptomonedas volátiles como las stablecoins —dos tipos de monedas virtuales— ofrecen mayor confianza tecnológica gracias al blockchain, un sistema de información interconectada y actualizada que todos pueden ver. Eso sí: difieren en la estabilidad de su valor, ya que en las primeras su precio sube y baja de manera constante, como es el caso del Bitcoin. Por otra parte, las segundas están ligadas a otro activo, por ejemplo, el dólar, y mantienen mayor estabilidad.

Como dato interesante, en julio de este año, el Bitcoin se posicionó como el quinto activo más valioso del mundo, tras alcanzar un máximo histórico de 123.000 dólares por unidad. Quedó solo por debajo del oro, Nvidia, Microsoft y Apple, superando a gigantes como Amazon, Meta y la plata.

Algunas criptomonedas llegaron a perder el 99% de su valor de mercado. Foto: Pexels
Las criptomonedas, una opción para mantener el valor de los ahorros frente a la inflación. Foto: Pexels

Las criptomonedas, una opción para mantener el valor de los ahorros frente a la inflación. Foto: Pexels

Mendoza, pionera en impuestos con criptomonedas

En 2022, nuestra provincia fue la primera en implementar el pago de impuestos y tasas con criptomonedas. En ese entonces, ATM sumó esta posibilidad en la búsqueda de una mayor modernización y buscar alternativas para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias. La misma página hace automáticamente la conversión a pesos y otorga la respectiva constancia. Esto fue una novedad a nivel nacional, aunque hasta el momento no hay cifras oficiales de cuántas personas efectivamente eligen este método. Muchos mendocinos, como ocurre en todo el mundo, usan las criptomonedas como forma de ahorro, inversión y resguardo de valor. Pero al parecer aún no es un método de pago frecuente.

A pesar de esto, para muchos sigue siendo un mundo complejo de entender, y por esto, difícil de confiar para depositar ahí sus ahorros. Recorriendo el centro de Mendoza, le consultamos a diferentes personas qué opinan al respecto de este tema, y los resultados fueron variados.

Por lo general, el interés suele estar relacionado con la edad. Los más jóvenes son quienes están más dispuestos a conocer acerca del tema, aunque son muy pocos quienes realmente están inmersos en el mundo crypto. Los más grandes prefieren utilizar aquellas herramientas que ya son conocidas y que se adaptan perfectamente al uso cotidiano: tarjetas de crédito y billeteras virtuales, con eso les basta y no encuentran la necesidad de sumar otras alternativas.

Mirá la explicación

Criptomonedas Nota

En este punto la practicidad juega un rol fundamental, tener el dinero al instante, listo para usarse desde la comodidad del teléfono y sin tener profundos conocimientos en el tema.

¿El futuro del dinero o una moda pasajera?

Acá es donde entra otro dato interesante que, en realidad, no es una novedad: hoy en día, la tecnología juega un rol fundamental en las finanzas de las personas, más que nada en los gastos cotidianos. Si bien hay quienes todavía desconfían de que sea un refugio seguro para sus ahorros, en especial en el caso de las billeteras virtuales que no suelen tener canales presenciales de reclamo, de igual forma las eligen por una cuestión de comodidad.

A pesar de esto, un gran porcentaje entiende que el mundo crypto ya está instalado y que, eventualmente, formará parte de la cotidianidad. Por esta razón tampoco están negados a una apertura en comercios a empezar a aceptar métodos de pago con criptomonedas.