Costazur de Potrerillos: explicaron por qué alambraron el dique y hasta cuándo va estar el cerco
El fin de semana algunos mendocinos quedaron asombrados con el cerco en Costazur de Potrerillos. Los empresarios explicaron los motivos.

El cerco de sies alambres restringe el acceso al perilago de Potrerillos.
CapturaDespués de 20 años finalmente, comenzaron las obras en el perilago de Potrerillos. Los primeros avances fueron con maquinaria para mover el terreno y el fin de semana algunos visitantes se asombraron cuando vieron un cerco de alambre en la Costazur. Uno de los empresarios del grupo que tiene la concesión dio las explicaciones.
Te Podría Interesar
Por qué está alambrado el perilago de Potrerillos
Un largo cerco de seis alambres bloquea el paso a todas las personas que quieren acceder en auto o caminando al perilago de Potrerillos. Se trata de las obras en Costazur. Desde el grupo empresario que tiene la concesión de la zona, explicaron que se busca delimitar los espacios públicos, privados, accesos y cuidar los avances de las tareas en el lugar.
“El cierre que estamos realizando no es ni más ni menos que uno de los avances que habíamos coordinado con la gente del Gobierno de Ordenamiento Territorial hace algunas semanas atrás”, dijo en Radio MDZ, el empresario Sebastián Halpern, uno de los miembros del grupo Agrícola Los Pozos junto a Renzo Giuffre y Gustavo Bernardi.
“Ahí coordinamos cuáles iban a ser las bajadas públicas, cuáles iban a ser los accesos públicos. Esos accesos públicos y gratuitos han quedado abiertos y en el resto de la zona se ha puesto un alambrado para poder ir ordenando todos los sectores”, agregó.
Halpern dijo que se trata de una forma de ordenar y crear una cultura del orden y la prolijidad entre las personas que visitan Potrerillos. “Hay que estacionar en las zonas de estacionamiento que ya están terminadas y acceder a la parte pública caminando. Hay tres bajadas públicas más”, enfatizó.
Hasta cuando va a estar alambrada Costazur
Por otro lado, Halpern dijo que no se trata de un cierre temporal del perilago de Potrerillos. “Así seguirá por los próximos 50 años”, dijo el empresario.
En este sentido, insistió en la importancia del orden en los alrededores del dique y el uso de cada espacio. “No se puede acceder libremente porque se están desarrollando tareas, estamos con máquinas, plantando árboles. Hace unas semanas nos enteramos de algunos accidentes que han ocurrido, gente que se ha puesto a tirar trompos con los autos en la costa. Todo eso ha generado también preocupación”, cerró.