Presenta:

Corrientes: la crisis obligó a suspender la Fiesta Nacional de la Naranja

Lo confirmó la intendenta de la ciudad de Bella Vista en Corrientes. La medida "responde a la delicada situación financiera que atraviesa el municipio”.

naranja (1)

La provincia de Corrientes se quedó este año sin una de sus celebraciones nacionales más reconocidas y emblemáticas de su historia. Se trata de la Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva, que cada edición convoca a miles de ciudadanos.

El municipio de Bella Vista decidió su suspensión, según confirmó la intendenta Noelia Bazzi, debido a que el contexto económico actual, sumado a la incertidumbre generada por las medidas del Gobierno Nacional, obligó a priorizar la administración de los recursos locales.

En declaraciones a Radio Dos la jefa comunal calificó la medida como “difícil, pero absolutamente necesaria”.

naranja dos

Bazzi sostuvo que la decisión se tomó “con compromiso y responsabilidad”, entendiendo la importancia que tiene la fiesta para la comunidad: “nos tomamos una pausa para volver con más fuerza”, subrayó la funcionaria.

La Fiesta Nacional de la Naranja: clave en la cultura de Corrientes

La Fiesta Nacional de la Naranja es considerada la segunda celebración más importante de Corrientes después de los carnavales, ya que atrae tanto a productores y artistas como emprendedores y turistas de toda la región del NEA, por lo que su suspensión impacta también en el calendario cultural y turístico de la zona.

A su vez, la intendenta Bazzi subrayó que el objetivo es retomar la fiesta en 2026, con el mismo nivel de producción y prestigio que la caracterizó en los últimos años.

naranja tres

Un poco de historia

La Fiesta Nacional de la Naranja acontece en la ciudad correntina de Bella Vista durante la primera quincena de noviembre. Este territorio es central en la producción del cítrico, por lo que sus habitantes homenajean a un bien típico y esencial en la economía regional con la celebración.

La festividad es organizada por la Municipalidad de Bella Vista y apoyada por instituciones como Asociación de Citricultores, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y Gobierno de la Provincia de Corrientes.

En sus orígenes, la fiesta acontecía en momentos en que se llevaba adelante la cosecha de las naranjas producidas a lo largo de todo un año, y los Ccantos populares junto con concursos de embaladores de frutas y la elección de la Reina de la Naranja fueron los eventos festivos de aquel tiempo.

Sin embargo, los habitantes de Bella Vista tuvieron que esperar hasta el año 2002 para lograr el reconocimiento como evento de interés nacional.

naranja cuatro

El evento más importante para la ciudad correntina

La inauguración de la Fiesta Nacional de la Naranja es parte de las actividades de las autoridades municipales y provinciales, ya que desde el primer día hasta el último, se instalan carpas en el predio municipal de toda índole: institucionales, gastronómicas, comerciales, expo-productivas, de artesanías, industrias y comercios en general. Todo acompañado de banners que promocionan el turismo de la región.

Por lo tanto, en el predio pueden descubrirse todas las expresiones que hacen única a Bella Vista: su producción local, las actividades agropecuarias y ganaderas, el ecoturismo y el turismo rural, además de su religiosidad, el chamamé, la historia, la pesca, el carnaval y sus playas.

Mientras tanto, sobre el escenario tienen lugar la elección de la Reinita del Azahar y de la Reina Nacional de la Naranja, acompañadas cada año por la presentación de artistas consagrados.