Presenta:

Convocatoria a Audiencia Pública: Colector Industrial Rawson

La Subsecretaría de Ambiente convoca a la Audiencia Pública por la obra "Colector Industrial Rawson".

El canal Cacique Guaymallén. Foto ilustrativa Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
El canal Cacique Guaymallén. Foto ilustrativa Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

GOBIERNO DE MENDOZA

MINISTERIO DE ENERGIA Y AMBIENTE

SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE

UNIDAD DE EVALUACIONES AMBIENTALES

CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA

Resolución Nº: 140-SSA-2025

Proyecto “COLECTOR INDUSTRIAL RAWSON”, a ejecutarse en los Departamentos de Godoy Cruz y Maipú, Provincia de Mendoza

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental – Expediente:

EX-2024-09811274-GDEMZA-SAYOT

Fecha: 8 de Julio del 2025, a las 10:00 horas

Lugar: “Plataforma Web ZOOM” – Una vez completado el formulario de inscripción, se les enviará a los interesados un link al correo electrónico declarado para inscribirse e ingresar al seminario Web ZOOM de la audiencia pública.

SÍNTESIS DE LA MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: El proyecto denominado “Colector Industrial Rawson” tiene como objetivo la construcción de un colector de agua de efluente tratado para su traslado desde la cervecería Andes de Cervecería y Maltería Quilmes en Godoy Cruz, Mendoza, hacia el Sistema del Colector Pescara, asegurando su disposición final en cumplimiento con lo requerido por el Departamento General de Irrigación y favoreciendo la reutilización del recurso hídrico para riego agrícola.

Actualmente, estos efluentes son previamente tratados in situ en una planta de tratamiento de efluentes de tecnología aeróbica de clase mundial mediante el sistema de lodos activados, monitoreo permanente online y clorado, para posteriormente ser descargados en el Canal Cacique Guaymallén.

Este proyecto consiste en la construcción un colector subterráneo de 8.600m con cañería PVC 315mm, diseñado para transportar hasta 136 m3/h de agua de efluente tratado. Su recorrido atraviesa los municipios de Godoy Cruz y Maipú. Además, involucra dos cruces en la RN40 y vías del metrotranvía (STM), en este tramo para la instalación de la cañería se empleará la tecnología tipo “tunnel linner”, para evitar cortes de tránsito y ferroviario.

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

Esta medida representa un beneficio significativo para el sector agropecuario. Durante la etapa de funcionamiento, el proyecto traerá consigo impactos mayormente positivos, optimizando la gestión de efluentes industriales y permitiendo su reutilización para riego agrícola, manteniendo los altos estándares de tratamiento actuales y su riguroso monitoreo a través de telemetría y regulares análisis de laboratorio.

Por otra parte, dado que el entorno donde se desarrolla el proyecto se caracteriza por ser una zona urbanizada, con una red consolidada de infraestructura vial y de servicios públicos por lo que se requiere un enfoque planificado para minimizar afectaciones al tránsito y el acceso a servicios esenciales. La proximidad a establecimientos educativos, centros de salud y áreas comerciales hace necesario un plan de comunicación efectivo para minimizar las molestias a la comunidad y garantizar la fluidez en la circulación.

MITIGACION DE IMPACTOS.

El proyecto contempla la implementación de medidas de protección ambiental para prevenir, minimizar o mitigar los impactos negativos, así como potenciar los impactos positivos. Como medida inicial, se enfocó un plan de relacionamiento y comunicación que parte de la identificación de actores y acercamiento a ellos mediante entrevistas, talleres y visitas a las instalaciones de tratamiento de efluentes y encuentros de dialogo. El objetivo de dicho plan es mantener informados a los vecinos, comerciantes y establecimientos esenciales sobre el avance de la obra y los plazos de intervención. También contempla mecanismos de atención de consultas y reclamos. Esto garantizará una adecuada convivencia entre el desarrollo del proyecto y la comunidad local, fortaleciendo la aceptación social del mismo.

Durante la etapa de construcción, para minimizar la afectación temporal a la calidad de aire, se contempla humedecer materiales y caminos periódicamente para minimizar la dispersión de material particulado y se llevará a cabo un mantenimiento preventivo de la maquinaria para reducir las emisiones gaseosas. En cuanto al ruido y las vibraciones, se adoptarán restricciones horarias para las actividades más ruidosas.

Para evitar interrupciones en los servicios públicos, se han tramitado las interferencias y se implementará un Plan de Contingencias.

Respecto al manejo del suelo se reutilizará el suelo extraído para el relleno de zanjas. Se dispondrá de un Plan de Gestión de Residuos para el correcto manejo de los mismos. En el caso del recurso hídrico, se implementarán medidas para optimizar el uso del agua en las pruebas hidráulicas.

La ejecución del proyecto no requiere la erradicación de árboles, sin embargo, se implementarán medidas de protección para evitar daños a raíces y ramas. En primer lugar, se realizó un inventario del arbolado público a lo largo de toda la traza del proyecto, y se coordinará conforme a avances de obra la poda preventiva de los mismos en conjunto con cada municipalidad. Además, el personal trabajando contará con capacitaciones sobre la importancia del arbolado público y las buenas prácticas para evitar daños durante excavaciones. Finalmente, durante la ejecución del proyecto, se mantendrá el riego de los forestales presentes sobre el tramo intervenido.

Lugar para la consulta de información pertinente: la Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el Proyecto podrá consultarse de manera online en la página de la Subsecretaría de

Ambiente https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/

Instructores a cargo de la Audiencia Pública: Abog. Bruno De Pasquale representante de la Dirección de Asuntos Jurídicos, o quien designe, por el Ministerio de Energía y Ambiente y la Arq. María Soledad Barros, o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la

Subsecretaría de Ambiente, a quienes se les delega la plena conducción de la audiencia.

La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, propuesta de Peritos, Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse, de manera online, a través del formulario en la página

https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/

Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales, deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá ser enviada al siguiente correo:

[email protected].

Audiencia Pública cacique Guaymallén Quilmes

Convocatoria oficial