Construcción en Mendoza: "Si hay un terremoto se van a sacrificar vidas por la falta de controles"
La presidenta del Colegio de Arquitectos aseguró que faltan controles en las construcciones privadas y que hay muchas obras clandestinas en Mendoza.

Desde Colegio de Arquitectos de Mendoza denunciaron falta de controles en las obras privadas.
Santiago Tagua/MDZDespués de la tormenta del fin de semana se reportaron viviendas anegadas, filtraciones y familias evacuadas en distintos puntos de Mendoza. Desde el Colegio de Arquitectos advirtieron que la situación se puede agravar si hay un terremoto porque faltan controles municipales en las obras privadas.
“Es un problema lo que vemos hoy con el tema del agua, pero en cuanto venga un terremoto se van a sacrificar un montón de vidas porque no están hechos los controles como tienen que ser”, dijo en MDZ Radio la presidenta del Colegio de Arquitectos, Leticia Martínez.
Te Podría Interesar
Construcción clandestina en Mendoza
Según Martínez, en Mendoza faltan controles municipales en las obras privadas. “Muchos municipios no cumplen con la ley de loteo y eso se ve por dónde se asientan los barrios y el 50% de la obra es clandestina. Eso lo vemos por la cantidad de certificados que se piden, son más lo de relevamiento que los de obra nueva”, señaló la arquitecta.
“El problema de infraestructura desde la línea municipal hacia adentro es que no hay controles. Los municipios tienen la obligación de hacer el control sobre el territorio municipal. Si hay un loteo clandestino se tienen que hacer las denuncias correspondientes y clausurar las obras clandestinas. Las construcciones tienen la obligación de tener un profesional a cargo. Hay que dejar de mirar para el costado. Lamentablemente esto después se paga con vida”, agregó.
Mes de la Arquitectura
En el mes de la Arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Mendoza organiza un encuentro de tres días bajo el lema: “Escalas: la arquitectura como valor inmobiliario”.
Las actividades serán abiertas a toda la comunidad para conocer las últimas tendencias en arquitectura, desarrollo inmobiliario y contexto económico. Participarán referentes locales, nacionales e internacionales. Además, disertará el economista Damián Di Pace.
El encuentro será en la Nave Cultural de Mendoza los días 3, 4 y 5 de septiembre. El evento invita a toda la comunidad a descubrir cómo la arquitectura puede transformar la ciudad y la vida cotidiana.
“Mendoza está hoy en una situación macroeconómica de apertura a otras industrias como la minería, que innegablemente va a traer un montón de desarrollo acompañándolo. En ese sentido, nos pareció muy pertinente poner la labor del arquitecto dentro de lo que implica el desarrollo inmobiliario, justamente para tener en cuenta que nosotros no solamente hacemos desarrollo de un objeto, sino que ese objeto es parte del patrimonio cultural de Mendoza”, dijo Martínez.
“Entendemos que una construcción no es algo aislado, sino que realmente generamos un impacto y entonces ese impacto tiene que ser lo más positivo posible y tratando de tener en cuenta la mayor cantidad de variables”, cerró.