Confirmaron 76 muertes por fentanilo contaminado: ¿cuál es la situación en Mendoza?
El juez federal a cargo de la causa aseguró que ya murieron 76 personas. ¿Hay fentanilo contaminado en Mendoza?

Confirmaron 76 víctimas fatales por fentanilo contaminado.
NAMientras continúa la investigación por las muertes causadas por dos lotes de fentanilo contaminado, Ernesto Kreplak, juez federal a cargo de la causa, confirmó este domingo que el número de personas muertas ascendió a 76. Además, el magistrado advirtió que es probable que la cantidad de víctimas aumente con el correr de los días.
Actualmente, el fentanilo no tiene trazabilidad en Argentina. Por ello, la cantidad de personas afectadas parte de aquello que los hospitales deciden voluntariamente informar. Ante esta situación, el Ministerio de Salud realizó un trabajo para determinar cuáles son los nosocomios del país con posibilidad de tener lotes de fentanilo contaminado. En total, son casi 200 hospitales en todo Argentina.
Te Podría Interesar
Según confirmó el Ministerio de Salud de Mendoza, la provincia no figura dentro de este listado. Desde la cartera que conduce Rodolfo Montero explicaron a MDZ que Mendoza no compró fentanilo al laboratorio HBL Pharma, clausurado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 22 de mayo pasado. En ese entonces, no solo se prohibió el uso, la distribución y la venta en todo el país del producto Fentanilo HLB/Citrato de Fentanilo, sino que también se ordenó la inhibición de todas las actividades productivas de HLB Pharma Group S.A. y de Laboratorios Ramallo S.A., su elaborador.
Investigación en curso
Todo inició en abril de este año, cuando el Hospital de La Plata comenzó a registrar un brote de infecciones respiratorias graves (bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp) en pacientes internados en terapia intensiva. Al realizar las investigaciones correspondientes, se encontraron restos de ambos patógenos en ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes.
A principios de mayo se difundió esta situación y pocos días después, la ANMAT emitió una alerta para que no se utilice el lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma por una investigación por "desvío de calidad".
La investigación quedó a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, a raíz de la denuncia de la ANMAT. Allí comenzaron los allanamientos en las dos empresas involucradas en el caso: HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. También se enviaron ampollas del fentanilo afectado para estudiarlas y conocer su composición química.
Desde ese entonces, el último Boletín Epidemiológico (publicado el 4 de agosto), expuso 67 casos: 46 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el escrito registra 48 fallecidos, Kreplak confirmó que ya son 76 y que puede seguir aumentando la cantidad de muertes.
Uno de los casos que cobró trascendencia en los últimos días fue el de Giovanni Benavídez, un bebé de tres meses que nació el 26 de abril en Córdoba, y que permanece internado en la clínica Vélez Sarsfield luego, aseguran sus padres, de recibir una dosis de fentanilo contaminado. Las secuelas son graves: padece un problema de reflujo que le impide alimentarse por vía oral, por lo que depende de una sonda. Mientras tanto, la familia espera una operación de botón gástrico.
Cómo sigue la investigación
El lote 31202 contenía 154.530 ampollas de fentanilo, de las cuales al menos dos tercios circularon en diferentes hospitales del país, llegando a aplicarse. A partir de la reconstrucción de la Justicia, se estima que se aplicaron cerca de 42.000 ampollas en todo el país, mientras que aproximadamente 154.000 se recuperaron. 90.000 están identificadas y unas 48.00 están en stock en algunos nosocomios.
En esta línea, Kreplak manifestó que hablaron con los directores de los hospitales para que las ampollas no se apliquen a los pacientes y para que además las conserven, ya que es un elemento de prueba.
Hasta el momento hay 24 personas sospechosas en la causa, pero su identidad se mantiene en reserva.