Presenta:

Allanaron el laboratorio HLB Pharma por falsificar papeles para importar fentanilo

El laboratorio HLB Pharma fue allanado en San Isidro y secuestraron pruebas por falsificar documentos para ingresar fentanilo y otros químicos controlados.

Un operativo encabezado por la Justicia Federal desembarcó en la sede del laboratorio HLB Pharma Group S.A., ubicada en Beccar, partido de San Isidro. 

Un operativo encabezado por la Justicia Federal desembarcó en la sede del laboratorio HLB Pharma Group S.A., ubicada en Beccar, partido de San Isidro. 

Noticias Argentinas

Un operativo encabezado por la Justicia Federal desembarcó en la sede del laboratorio HLB Pharma Group S.A., ubicada en Beccar, partido de San Isidro. La intervención se realizó en el marco de una causa que investiga presuntas maniobras fraudulentas para lograr la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) y así poder importar fentanilo, un potente opioide.

El procedimiento, autorizado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 7, estuvo a cargo de personal de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina, junto a la Dirección Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad.

El objetivo fue incautar documentación —en papel y digital— relacionada con la solicitud de habilitación de la empresa. Entre los elementos recolectados figuran certificados sospechados de ser apócrifos y archivos que habrían sido utilizados para simular la autorización municipal requerida.

La denuncia contra el laboratorio HLB Pharma

La denuncia que originó esta causa fue presentada por Walter Federico Klix, director de la Dirección Nacional de Precursores Químicos, quien acusó penalmente a HLB Pharma por posibles delitos vinculados a la falsificación de documentación pública, contemplados en los artículos 44 y 44 bis del Código Penal.

Según la presentación, la empresa habría remitido un certificado de habilitación municipal emitido supuestamente en diciembre de 2023, pero el municipio de San Isidro negó su existencia, afirmando que no hay constancia ni solicitud registrada por parte de la firma.

Como consecuencia de la maniobra detectada, el RENPRE rechazó formalmente la inscripción solicitada por HLB Pharma, notificando a los responsables. El caso investiga no solo la presunta adulteración del certificado municipal, sino otras irregularidades que podrían vincularse con la falsificación de documentos oficiales.

La causa judicial por la ola de contagio

Este nuevo escándalo se suma al antecedente del 22 de mayo pasado, cuando la ANMAT prohibió el uso y la distribución del producto "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo" en todo el país. La medida se tomó luego de detectar fallas graves en su fabricación, lo que derivó en una ola de contagios que dejó al menos 90 afectados y 51 fallecidos, de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

El producto, destinado a uso clínico, habría estado contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, según los informes preliminares del Instituto Malbrán. Los lotes cuestionados (31202 y 31244) fueron elaborados por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., ambos con actividades actualmente suspendidas por disposición de la ANMAT.

La investigación penal sobre las muertes asociadas al fentanilo contaminado continúa su curso bajo la órbita del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, mientras avanza en paralelo la causa que expone el intento fraudulento de HLB Pharma de operar como importadora de precursores químicos mediante documentos adulterados.