Cómo se organizó la red de "bomberos truchos" que recaudaba millones en donaciones
Cómo cayó la red de "bomberos truchos" que pedía donaciones y montaba falsas bases operativas en Buenos Aires. "Movían millones", reconoció un investigador.

Se hacían pasar por bomberos, tenían cuarteles truchos y estafaban a la gente.
Policía de la Ciudad de Buenos AiresLa información sorprendió a más de uno esta semana. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la detención de 29 personas por una gran estafa. Se hacían pasar por bomberos voluntarios en los semáforos estratégicos para pedir donaciones. El argumento era poder comprar autobombas o insumos. Todo era una gran mentira.
Montaban falsas bases operativas donde se sacaban fotos en las que se los veia llegando a los incendios vestidos con cascos, botas y equipos de respiración. Se acercaban al lugar, desplegaban mangueras y tablas rígidas, registraban en imágenes el momento y luego desaparecían. Esa era una de las puestas en escena de la organización desarticulada esta semana por la División de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. “Movían millones”, aseguró una fuente cercana a la investigación.
Te Podría Interesar
En el Barrio 31 de Retiro, donde usaban contenedores como “cuarteles de bomberos”, se secuestró un Ford Escort con prohibición para circular, un motocarro, una bicicleta y equipos de rescate. En Villa Lugano, dentro del predio de un laboratorio, se hallaron ambulancias y vehículos donados desde el interior y hasta de Estados Unidos, muchos fuera de servicio.
De lunes a lunes
La estafa se sostenía mediante largas jornadas "laborales" donde los "bomberos truchos" pedían donaciones “de lunes a lunes, durante 12 horas por día”, incluso usando códigos QR para billeteras virtuales.
En Parque Avellaneda, dentro de una iglesia, se encontraron uniformes, botas impermeables, escaleras y calcomanías con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”. Uno de los allanamientos más impactantes ocurrió en la avenida Piedra Buena al 3200, en Lugano. Allí la Policía secuestró más de 20 mil comprimidos, de los cuales 7 mil estaban vencidos. Según los investigadores, el 70% correspondía a sildenafil —la droga con la que se fabrica Viagra—, un fármaco que no se vende sin receta. También había sueros, alcohol en gel, frascos, kits de primeros auxilios y otros insumos vencidos.
“Los imputados dijeron que eran donaciones para clubes de jubilados, pero se sospecha que era una pantalla para comercializarlos”, detalló una fuente cercana a la causa.
Cómo cayó la red de bomberos truchos
El caso comenzó a investigarse en septiembre de 2021, cuando en un incendio en Barracas dos grupos de bomberos discutieron quién debía intervenir. La situación reveló la existencia de un cuartel apócrifo.
Otro hecho significativo fue el incendio de un auto frente a uno de los cuarteles falsos donde los falsos bomberos no intervinieron.
A partir de allí, la Justicia —con la fiscal Ramírez y el fiscal Federico Tropea de la Fiscalía N°15— impulsó allanamientos y seguimientos que terminaron esta semana con la desarticulación de la organización.
Los procedimientos se concretaron en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda, con apoyo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, especializada en delitos complejos.
En Mataderos, por ejemplo, fueron arrestados 16 hombres y 4 mujeres que pedían dinero en esquinas y avenidas como General Paz, Alberdi y Eva Perón. Allí se incautaron $870.000, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos, 6 matafuegos de plástico, uniformes y hasta posnets para cobros digitales.
En Pompeya, cinco personas vestidas como bomberos mostraron una simple fotocopia a color de una supuesta credencial. Y en el Barrio 31, tres individuos habían instalado una base en plena vía pública con contenedores.
Usurpación de títulos y honores
“No tenían habilitación por parte de Defensa Civil y, como podemos ver, la manguera del camión estaba sin usar. Era solo una pantalla para darle un halo de realidad a la estafa. Nadie sospecha de un bombero porque es una de las profesiones más nobles del mundo”, explicó en Telenoche el comisario Matías García, a cargo de los operativos que desbarataron la banda.
Todos los detenidos fueron acusados de Usurpación de Títulos y Honores, además de estafa y otros delitos vinculados a la manipulación de medicamentos. Fueron trasladados a distintas dependencias para las diligencias judiciales.