Cómo funciona el nuevo sistema para legalizar documentación y autorizar viajes de menores de manera online
La Suprema Corte de Mendoza implementó un sistema para realizar los trámites de manera online.

Ya se puede solicitar online la autorización de viaje para menores y la legalización de documentación.
ShutterstockLa Suprema Corte Justicia de Mendoza anunció la implementación de un nuevo sistema que permitirá a la ciudadanía realizar los trámites de manera online, específicamente desde el portal web. Esto incluye desde legalización de documentación hasta la autorización de viaje para menores.
Si bien el servicio está en funcionamiento desde hace dos meses, inició como una prueba piloto y ahora se hará extensivo al resto de la sociedad. Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte, expresó que se trata de un instrumento para que el ciudadano mendocino no tenga que ir a Tribunales, simplificando las operaciones.
Te Podría Interesar
"Antes teníamos fila de gente esperando hacer un trámite. Con este nuevo sistema, y sin difusión, hemos realizado más de 1.000 trámites de manera online. La idea es que la gente deje de ir a Tribunales y pueda hacer el trámite directamente online, desde su casa", afirmó.
Sin embargo, aseguró que continuarán atendiendo al público de manera presencial, ya que aún hay gente que prefiere realizar los trámites de esta manera o que aún no se amiga con la tecnología.
Además, Garay confirmó que a partir de la implementación del sistema online, se extiende el horario de atención: antes finalizaba a las 13 horas, ahora estará habilitado de 8 a 20 horas.
Qué trámites se pueden hacer online
Autorización de viajes a menores de edad y pago de los códigos 010 de ATM necesarios, legalizaciones de las partidas de nacimiento del registro civil, analíticos de la DGE, y sentencias judiciales y otros documentos, son algunos de los trámites que ahora se pueden hacer desde el celular o una computadora.
Para realizar los trámites se debe hacer lo siguiente: ingresar al sitio www.jusmendoza.gob.ar y buscar el botón "Portal Servicios Ciudadanía". Allí se busca la opción "Legalizar", se sube el documento que se necesita legalizar, y en 24 horas el mismo se devuelve legalizados. Desde el mismo portal se pueden pagar de manera online, a través de tarjetas, transferencias o billeteras virtuales, las tasas correspondientes. Si la persona necesita formato papel, se le da un turno para que pueda retirarlo.
En el caso de la autorización de menores, el trámite no es 100% online. La primera parte puede realizarse a través de la web, pero luego los progenitores deberán concurrir presencialmente para firmar y retirar el permiso.
"En la certificación de viaje hay que ir presencial porque los padres firman ahí. Estamos trabajando para que los padres puedan firmar digital y el trámite sea todo online", detalló el presidente de la Suprema Corte.
Cómo hacer la autorización de menores
Al igual que con los otros trámites, se debe ingresar al sitio oficial del Poder Judicial de Mendoza y, en la sección Portal Servicios Ciudadanía, seleccionar "Legalizaciones y Certificaciones". Allí, habrá dos botones: uno que permite dirigirse a la web de ATM para abonar los códigos 010 y el otro para ingresar el formulario para solicitar turno para la autorización de viaje a menores de edad.
El trámite primero se inicia con los datos del menor: se debe colocar el DNI del mismo y apretar el botón "Verificar Documento". El mismo sistema dará los datos del niño.
Luego, se deben cargar los datos de él o los progenitores, o del tutor legal del menor. En caso de que sea menor de 13 años, deberá cargar a un tercero responsable que vaya a viajar con el menor. Una vez completado esto, se tendrá que elegir el destino del viaje, teniendo como máximo tres.
Para continuar, se debe seleccionar la validez que desea que tenga el documento:
- Si el menor tiene entre 0 y 3 años, solo puede ser por un año.
- Si tiene entre 4 y 7 años, se podrá hacer hasta por tres años.
- Entre los 8 y los 12 años, el permiso puede ser hasta que cumpla 13 años.
- Mayores de 13 años podrán ser autorizados hasta la mayoría de edad. También pueden ser autorizados a salir solos sin un tercero tutor o responsable.
Finalmente, se deberá cargar fotos del frente y reverso del menor, junto a la partida de nacimiento actualizada de él o los progenitores. También deberán subir los comprobantes de pago de los tres códigos 010 necesarios. Al confirmar la operación, llegará un mail.
Una vez recibida la documentación, la oficina de Legalizaciones verificará los datos y les comunicará vía correo electrónico el día y horario en el que deben presentarse a firmar y retirar el documento.