Cómo actuó la DGE tras la denuncia de abuso en la escuela Lemos de Guaymallén
La DGE explicó qué medidas tomó desde que se presentó la denuncia por abuso y cómo avanzan la investigación administrativa y la situación de la maestra.
La maestra y la directora quedaron bajo traslado preventivo mientras la DGE analiza testimonios y actas vinculadas al caso.
Rodrigo D'Angelo / MDZLa Dirección General de Escuelas (DGE) detalló cómo intervino desde el momento en que la madre de una alumna de 9 años denunció un presunto abuso dentro de la Escuela 1-149 Abraham Lemos, en Guaymallén. Según explicó a MDZ Laura Tello, directora de Educación Primaria, la denuncia ingresó formalmente el 14 de noviembre por la noche, y al día siguiente se iniciaron las actuaciones administrativas. La escuela fue abierta el sábado temprano para realizar una inspección ocular y dejar todo en el mismo estado en el que había quedado el viernes.
Tello señaló que se notificó de inmediato a la empresa contratada para realizar obras en el establecimiento, la cual se puso a disposición de la Justicia y detuvo por completo los trabajos. Paralelamente, la DGE comenzó a reunir actas, informes y antecedentes para armar el expediente administrativo. La investigación interna, por parte de la DGE, no indaga sobre el delito en sí, sino sobre las posibles responsabilidades dentro del ámbito escolar.
Te Podría Interesar
La directora de Educación Primaria remarcó que tanto la escuela como el personal docente colaboraron desde el primer momento, mientras la Justicia iniciaba sus propias medidas, entre ellas la inspección del edificio y el relevamiento de las zonas donde la madre aseguró que ocurrieron los episodios. “Siempre se buscó proteger a la niña y al resto de los estudiantes”, expresó.
La docente fue agredida el lunes siguiente a la denuncia y hoy está con licencia mientras continúa la investigación interna.
El rol de la maestra y la situación actual
En relación con la docente señalada por la familia, Tello explicó que el lunes siguiente a la denuncia la maestra llegó a la escuela a trabajar y fue agredida por allegados de la denunciante. Por esa situación, tanto ella como la directora se encuentran actualmente con licencia. Según confirmaron, la maestra cuenta con asesoramiento legal provisto por la DGE.
Mientras dure el proceso, ambas trabajadoras pasarán a un “traslado preventivo”, que implica continuar en funciones pero en otro destino, para no interferir en la investigación. Este procedimiento es habitual en casos donde se deben evaluar responsabilidades administrativas. Tello insistió en que aún no hay conclusiones y que todos los testimonios e informes siguen en análisis.
La funcionaria subrayó que cualquier sanción administrativa depende de lo que determine la investigación interna, que evalúa el cumplimiento de los deberes docentes establecidos en el Estatuto y en la normativa vigente. Recién cuando se acreditan responsabilidades se define si corresponde suspensión, traslado definitivo, u otras medidas, o si se descarta algún tipo de falta.
El comunicado emitido por la DGE.
Dos investigaciones paralelas: administrativa y penal
Tello remarcó que la pesquisa de la DGE avanza en paralelo a la investigación penal que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal. La Justicia ya realizó sus pericias en la escuela y analizará, por su cuenta, si existió o no un hecho delictivo, quién sería el responsable y en qué condiciones habría ocurrido. “La investigación penal va más allá de lo institucional. Busca determinar qué pasó, dónde y con quién”, explicó.
Desde la DGE reiteraron que la obra que se realizaba en el establecimiento contaba con separaciones físicas, baños químicos y accesos independientes para los obreros, como se recomienda en estos casos. Aun así, la obra quedó detenida desde el día de la denuncia y no volvió a retomarse.
La madre afirmó que su hija fue abusada en reiteradas oportunidades en la escuela y que también fue amenazada.
Por último, Laura Tello afirmó que la institución sigue trabajando con el objetivo de acompañar a la comunidad educativa y garantizar que el proceso avance sin interferencias. “Todo está en etapa de comprobación. Lo fundamental es saber qué ocurrió y asegurar que no vuelva a repetirse”, concluyó.




