Comienza el Festival Internacional de Cine de la UBA con homenajes, estrenos y premios
El Festival de Cine de la UBA 2025 celebra su tercera edición con proyecciones, competencias y reconocimientos que impulsan al cine local e internacional.

En esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de la UBA, se rendirá homenaje a Graciela Borges, Asif Kapadia y a Juan Gatti.
Del 1 al 8 de octubre se desarrollará la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA 2025), un encuentro cultural que reunirá cineastas, estudiantes y público en general en torno a estrenos, retrospectivas y homenajes. Con entrada libre y gratuita, la programación se desplegará en distintas sedes de la Universidad de Buenos Aires.
El festival reafirma su compromiso con la creación audiovisual y suma este año un fuerte componente internacional. Entre las actividades más destacadas figura el homenaje por el 40º aniversario del Juicio a las Juntas, además de la entrega de premios que impulsarán la circulación global de nuevas producciones.
Te Podría Interesar
Premios y oportunidades para jóvenes cineastas
La Competencia Iberoamericana de Cortometrajes premiará con el Premio Distribución Festhome al mejor cortometraje argentino, asegurando un año completo de distribución internacional. A los estímulos económicos tradicionales se suman viajes internacionales para los proyectos ganadores de la Competencia Cortos UBA:
- Participación en Málaga Talent, del Festival de Málaga (España).
- Asistencia a BIFF Bang, del Festival de Cine de Bogotá (Colombia).
Estos reconocimientos buscan fortalecer la formación y el intercambio cultural de los nuevos talentos del cine.
Homenajes y figuras internacionales
El FIC.UBA 2025 rendirá homenaje a:
- Graciela Borges, referente del cine, teatro y televisión argentinos, con más de 50 películas en su carrera. Se proyectará una selección de sus títulos más emblemáticos.
- Asif Kapadia, director británico ganador del Oscar por Amy, que presentará en Argentina su nueva obra, 2073.
- Juan Gatti, artista y diseñador argentino con una trayectoria internacional que abarca el cine, la música y el arte visual.
40 años del Juicio a las Juntas
En la Facultad de Derecho de la UBA se realizará un ciclo especial con tres películas que revisitan este hecho histórico fundamental para la democracia argentina:
- Argentina, 1985, de Santiago Mitre.
- El juicio, de Ulises de la Orden.
- El Nüremberg argentino, de Miguel Rodríguez Arias.
El homenaje busca reconocer la labor de los jueces que encabezaron el proceso judicial más trascendente del país.
Programación especial y nuevas secciones
La edición 2025 suma propuestas innovadoras que amplían su alcance:
- Competencia Graduados DIS, con largometrajes de egresados de Diseño de Imagen y Sonido.
- HACK FIC.UBA, un laboratorio de innovación audiovisual junto al Festival de Málaga.
- Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción, destinado a estimular nuevos guiones.
- Estreno del corto animado El día que me quieras. El viaje de Gardel, dirigido por Matías Mera.
Foco en Laura Casabé
El festival dedicará un espacio especial a Laura Casabé, cineasta argentina reconocida por su estilo innovador en el cine de género. Se proyectarán títulos como La valija de Benavídez, Los que vuelven y Álbum de familia, además de su aclamada La virgen de la tosquera.
El FIC.UBA 2025 propone así una programación diversa, que combina memoria histórica, formación académica y exploración creativa, consolidándose como un referente en el panorama audiovisual regional.