Presenta:

El día que me quieras: Carlos Gardel vuelve al cine en el Festival Internacional de Cine de la UBA

La UBA estrenará un cortometraje animado sobre Carlos Gardel, creado con inteligencia artificial generativa, en el Festival de Cine de la UBA.

Con la IA como herramienta, Carlos Gardel llega a la pantalla grande a 90 años de su muerte.

Con la IA como herramienta, Carlos Gardel llega a la pantalla grande a 90 años de su muerte.

En el marco del Festival Internacional de Cine de la UBA, la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentará un cortometraje animado sobre la vida y obra de Carlos Gardel, producido con inteligencia artificial generativa. El estreno será el viernes 3 de octubre en el Cinépolis de Plaza Houssay, con entrada libre.

El día que me quieras. El viaje de Gardel, tiene una duración de 32 minutos y fue realizada bajo la dirección de Matías Mera. Con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Comunicación de la UBA. Este cortometraje busca rendir homenaje al cantor de tango más influyente del siglo XX, a 90 años de su fallecimiento en Medellín.

Festival Internacional de Cine de la UBA
Desde el 1 al 8 de octubre se llevará a cabo el Festival Internacional de cine de la UBA.

Desde el 1 al 8 de octubre se llevará a cabo el Festival Internacional de cine de la UBA.

La IA como medio para llevar a Carlos Gardel a los más jóvenes

El rodaje se destaca por el uso de inteligencia artificial generativa en el proceso creativo. Este recurso tecnológico permitió recrear escenas de la vida de Gardel con un enfoque visual innovador que combina animación y estética digital.

La utilización de inteligencia artificial abre un debate sobre la manera en que las nuevas tecnologías pueden aportar a la preservación y reinterpretación de íconos culturales. En este caso, se trata de un recurso para reimaginar la vida del artista en un lenguaje atractivo para audiencias jóvenes.

Su guión busca recorrer los momentos claves en su carrera, desde sus orígenes humildes hasta su consagración mundial. La obra muestra cómo creó el tango canción, filmó más de una decena de películas y grabó los primeros videoclips de la historia, conquistando escenarios desde la Ópera de París hasta los estudios de Nueva York.