Presenta:

Comenzó el traslado del reactor gigante de Impsa a YPF: cuáles son las calles cortadas

El traslado de la pieza comenzó a las 5 de la mañana. El operativo se completará el domingo.

Comenzó el megaoperativo para trasladar el reactor de IMPSA.

Comenzó el megaoperativo para trasladar el reactor de IMPSA.

Alf Ponce/MDZ

Pasadas las 5 de la mañana de este viernes comenzó el operativo de traslado del reactor gigante de Impsa hacia YPF. Se trata de una estructura industrial sin precedentes, que alcanza las 456 toneladas, con 40 metros de extensión, 8 metros de altura y 7,50 metros de anchura.

La pieza fue fabricado por la empresa IMPSA y tiene que llegar hasta las instalaciones de YPF en Luján de Cuyo, por lo que Policía Vial despliega un operativo especial. La operación inició en la madrugada desde Rodríguez Peña. Doce efectivos motorizados y una unidad de apoyo son los encargados de acompañar la caravana durante todo el recorrido.

Múltiples arterias se verán afectadas durante el desarrollo de la maniobra. Rodríguez Peña registra un corte total con desvíos por 9 de julio. La Ruta 40 es otra de las zonas implicadas, quedando inhabilitada para su circulación normal. Además, el servicio de Metrotranvía estará interrumpido hasta las 19 de este viernes, debido al traslado de la estructura.

El reactor de Impsa

El recorrido y los cortes

Este primer día de maniobras finalizará cerca de las 14 horas. El sábado, se continuará en la madrugada, con un recorrido que finalizará al llegar a Tortugas. Finalmente, el domingo es el día planeado para llegar a destino. La velocidad será mínima y constante para evitar hundimientos del pavimento debido al peso extremo.

Los puntos de control establecidos incluyen calle Boedo, la intersección de rutas 7 y 40, y finalmente el arribo a la destilería. Puntualmente, se harán desvíos de los puentes del Acceso Sur de Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena, Azcuénaga, Ferrocarril Belgrano de Cargas, Río Mendoza, Quintana y Olavarría hasta la intersección de Ruta 7 hacia el oeste, hasta tomar Ruta 84 en sentido a calle Brandsen.

Traslado de reactor de Impsa a YPF

Para qué sirve el reactor de IMPSA

En concreto, se apunta a producir más diesel de ultra bajo contenido de azufre, el único combustible que tiene futuro en cuanto al aumento de la demanda.

El equipo es un reactor de "hidrodesulfuración" de combustibles. En particular sirve para producir diesel con 10 partes por millón de azufre (el convencional tiene 50ppm). Es decir con menos impacto. Ese producto es de alta demanda y, de cara al futuro, el que más demanda tendrá debido al consumo de los servicios de transporte, maquinaria y otro tipo de vehículos que lo usan. El proyecto para producir con Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) es el paso más importante de esa empresa en el dowstream.

La refinería de Mendoza es la segunda más grande de Argentina y una de las de mayor tecnología. La petrolera estatal YPF ha enfocado las inversiones en la provincia en esa etapa de la cadena de valor de los hidrocarburos, mientras que se retiró de la explotación de petróleo convencional.

El año pasado se instaló la estructura que contiene la ampliación de la planta de Luján, que incluye un "laberinto" de caños que hacen al proceso. La estructura es conocida como PIPING, que incluye un entramado de tuberías especiales para el traslado de fluidos (derivados del petróleo que luego se convierte en combustible). El reactor es una pieza clave porque allí se produce de hidrosulfuración; es decir el proceso para quitarse azufre al combustible.

La ampliación de la planta CILC se ampliará en más de un 30% Actualmente produce alrededor de 19.500 M3 por día. A través del poliducto y de transporte, abastece a 14 provincias. En sus instalaciones se refina el 25%del gasoil y el 20% de las naftas de YPF. Pero en el futuro inmediato ampliará la producción de gasoil, particularmente Infinia Diesel de ultra bajo contenido de azufre.