Comenzó el Festival Borges 2025: habrá shows musicales, teatro y debates gratuitos basados en sus textos
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, se desarrollará una nueva edición del festival que explora distintas facetas de Jorge Luis Borges. Conocé la grilla completa de las actividades gratuitas.
Jorge Luis Borges, falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza.
XEntre el 27 de octubre y el 1 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición del Festival Borges, un encuentro literario imperdible que contará con un formato híbrido y un sinfín de actividades gratuitas para los lectores aficionados de la obra de Jorge Luis Borges.
El evento combinará actividades presenciales en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946, CABA) con una serie de charlas virtuales disponibles en el canal de YouTube del festival. Si bien el festival cuenta con acceso libre y gratuito, se requiere de una inscripción previa a través del sitio web oficial del evento.
Te Podría Interesar
La programación incluye charlas y debates sobre la obra de Jorge Luis Borges, su pensamiento, sus influencias y su legado. Además de escritores y académicos argentinos, participarán autores de México, Francia, Bolivia, España y Estados Unidos.
El festival propone una agenda centrada en tópicos como el amor, la política, la poesía, la literatura anglosajona, el periodismo, su vínculo con Bioy Casares y su figura pública.
Como si fuera poco, se presentará la Experiencia Borges, un conjunto de actividades que integran literatura con otras expresiones culturales como el teatro, la música y la caminata urbana, con artistas reconocidos.
La grilla completa del Festival Borges
Lunes 27 de octubre:
- 14:00 h (virtual) | Borges y el culto de las amistades asimétricas
Charla con Alicia Borinsky, ensayista y crítica literaria argentina radicada en Estados Unidos.
- 18:00 h (presencial) | Borges y el amor: una mitología privada
Una conversación sobre cómo se construye el amor literariamente en la obra de Borges.
Participan: Flavia Pittella y Patricio Zunini. Modera: Lucía Osorio.
Martes 28 de octubre:
- 14:00 h (virtual) | Borges, una lectura (demasiado) humana
Disertación del catedrático español Javier de Navascués y Martín (Universidad de Navarra).
Organizada junto a la Universidad de Ginebra y la Asociación Los Conjurados.
- 18:00 h (presencial) | Borges en la política
Análisis de las intervenciones del autor en contextos políticos locales e internacionales.
Participan: Juan Francisco Baroffio, Nicolás Freibrun y Hernán Brienza. Modera: Raquel San Martín.
- 19:30 h (presencial) | Borges y el periodismo
Debate sobre el rol de la prensa en la construcción del proyecto literario de Borges.
Participan: Facundo Pastor y Patricia Kolesnicov. Modera: Lala Toutonian.
Miércoles 29 de octubre:
- 14:00 h (virtual) | Un Aleph infinito: Borges desde los Estados Unidos
Participan: José Edmundo Paz-Soldán Ávila (Cornell), Pablo Brescia (Florida) y Gisela Heffes (Yale).
Organiza: Feria del Libro de Miami.
- 18:00 h (presencial) | El arte de la intriga
Charla sobre el policial, los enigmas y la complejidad humana.
Participan: Pablo de Santis, María Inés Krimer y Kike Ferrari. Modera: Loyds.
- 19:30 h (presencial) | Borges salvaje
Conversación con Juan José Becerra sobre una versión no concretada del autor.
Jueves 30 de octubre:
- 14:00 h (virtual) | Entrevista a Hervé Le Tellier
Diálogo con el autor y periodista francés, a cargo de Silvia Hopenhayn.
Organizan: Institut Français y Embajada de Francia.
- 18:00 h (presencial) | Puentes literarios: Borges y la tradición anglosajona
Análisis del diálogo entre Borges y la literatura inglesa.
Participan: Paula Varsavsky, Sylvia Iparraguirre y Liliana Mindurry. Modera: Cecilia Bona.
- 19:30 h (presencial) | Recital de tangos borgeanos
Show a cargo de Walter Romero, cantante y doctor en Letras.
Viernes 31 de octubre:
- 14:00 h (presencial) | Conferencia: “Jorge Luis Borges: el desafío del otro”
A cargo del escritor mexicano Juan Villoro.
- 18:00 h (presencial) | La poesía de Borges: detalles de un crepúsculo
Exposición de Jorge Monteleone, especialista en poesía latinoamericana.
Sábado 1 de noviembre – Experiencia Borges:
- 11:00 h (presencial) | Caminata: tras los pasos de Borges
Recorrido urbano desde Plaza San Martín hasta la antigua Biblioteca Nacional.
Guía: Juan Francisco Baroffio.
- 18:00 h (presencial) | Entrevista a Kevin Johansen
Charla sobre lectura, música y literatura con el autor y músico.
- 20:00 h (presencial) | Obra teatral: “Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro”
Adaptación con textos de Borges, tangos y música original.
Actuación: Andrea Bonelli. Creación: Hanna Schygulla.


