Clínicas privadas de Mendoza retiran medicamentos del laboratorio del fentanilo contaminado
Clínicas privadas aplican un protocolo ante el fentanilo contaminado.

En medio de la investigación por el fentanilo contaminado, que ya registra 96 muertes en diferentes puntos del país, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa) informó que se ha dispuesto retirar en la provincia el uso de otros medicamentos producidos por el laboratorio ivolucrado, HLB Pharma. Sin embargo, confirmaron que las ampollas contaminadas no llegaron a Mendoza.
"Ante la intranquilidad generada por el caso de fentanilo contaminado en el país, Aclisa informa que el Ministerio de Salud de Mendoza ha referido que el producto en cuestión no se ha encontrado en Mendoza. En este contexto, se han dispuesto medidas aplicadas hace tiempo", explicaron en un comunicado emitido en la red social X.
Te Podría Interesar
"Tal cual dispuso la entidad reguladora nacional, el laboratorio quedó inhabilitado para la elaboración, fraccionamiento, importación, exportación, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos. En función de esto, se dispuso desde entonces dejar de usarlos", agregaron.
De esta manera, confirmaron que los diferentes efectores de la provincia han retirado de uso otros medicamentos producidos por HLB Pharma.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Mendoza aseguró que la provincia no adquirió fentanilo del laboratorio investigado. Según lo expresado, el mismo ya había sido inhibido de su convenio por problemas previos, lo que evitó que se compraran estos productos para el sector público.
La causa por fentanilo contaminado
El número de muertes por el uso de fentanilo contaminado en Argentina ascendió a 97, según confirmaron fuentes judiciales y sanitarias. La cifra podría aumentar si se confirman casos no registrados oficialmente. Los nuevos fallecimientos se reportaron en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.
La investigación judicial incluye una revisión de la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) durante los últimos cinco años. Una fiscalía busca establecer si hubo desvíos de la sustancia hacia el narcotráfico. Hasta el momento no hay procesados, pero sí 24 personas imputadas, a las que se les incautaron elementos relevantes durante allanamientos.
Según el Ministerio de Salud, actualmente no circulan ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes adulterados fueron recuperados. La sustancia incautada estaba contaminada con bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae, lo que representaba un riesgo grave para la salud de los pacientes.