Presenta:

Cinco estudiantes argentinos viajarán a Panamá por el mundial de robótica

Un equipo neuquino participará en una competencia internacional que reúne a estudiantes de más de 190 países.

El mundial se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Panamá.
El mundial se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Panamá. NA

Cinco estudiantes de la provincia de Neuquén viajarán a la ciudad de Panamá para participar del mundial de robótica. La competencia está orientada a abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La provincia fue seleccionada para representar a la Argentina en esta edición, dando continuidad al criterio de rotación que rige desde hace varios años para elegir delegaciones nacionales. En ediciones anteriores, los equipos estuvieron integrados por estudiantes de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024).

Cómo está conformado el equipo de estudiantes que irá al Mundial de Robótica

Según informaron las autoridades provinciales, el grupo está conformado por cinco estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 20, institución con trayectoria en los campos de la tecnología, la robótica, la programación y las ciencias.

Cinco estudiantes de Neuquén viajarán a Panamá por el mundial de robótica
Cinco estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 20 irán al Mundial de Robótica.

Cinco estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 20 irán al Mundial de Robótica.

La selección fue realizada por el Gobierno de Neuquén a través del Ente Competencias y Desafíos Educativos Neuquinos para el Siglo XXI (Ecydense), organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con el Ministerio de Educación.

Los estudiantes fueron elegidos en función de su desempeño en programación, robótica, innovación, trabajo colaborativo y compañerismo. Dos de ellos participaron recientemente en la Copa Robótica Argentina. La EPET N.º 20 fue considerada como institución referente para representar a la provincia por su desempeño sostenido en iniciativas relacionadas con la educación tecnológica.

La delegación argentina estará acompañada por la empresa Educabot, dedicada al desarrollo de tecnologías educativas. Esta compañía tiene a su cargo el acompañamiento de los equipos provinciales en el proceso de preparación y participación en el certamen. Su cofundador, Felipe Herrera Zoppi, explicó que el objetivo institucional es acompañar a cada provincia invitada para que la experiencia de los estudiantes sea formativa. Además, señaló que la robótica educativa tiene un impacto en la promoción de habilidades como la creatividad, el liderazgo y la colaboración.

Cuándo será el Mundial de Robótica

El Mundial de Robótica se desarrollará del 29 de octubre al 1 de noviembre en Panamá, y reúne a equipos juveniles de más de 190 países.

La competencia tiene como objetivo promover la ciencia, la tecnología y el trabajo colaborativo entre jóvenes, y es considerado uno de los encuentros más relevantes a nivel global para talentos en programación, innovación y disciplinas STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).