Canasta MDZ: los precios de los supermercados aumentaron un 5,65%
Según la canasta mensual de MDZ, una selección de productos que consume un "adulto equivalente" ahora cuesta más de $200.000.
La Canasta MDZ está basada en la canasta básica alimentaria.
Luego de la contundente victoria del Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas nacionales, este miércoles por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato de la canásta básica alimentaria de octubre.
Desde MDZ constituimos una canasta mensual basada en la que mide el Indec a partir de los productos que consume un "adulto equivalente", es decir, un hombre entre 30 y 50 años. Esta es la unidad de medida que utiliza el organismo para llevar adelante su informe y está constuida por frutas, verduras, carnes, lácteos, bebidas y productos de almacén. El relevamiento se realiza en base a los precios de una cadena de supermercados presente principalmente en CABA y provincia de Buenos Aires.
Te Podría Interesar
La Canasta MDZ indicó que el aumento de los alimentos medidos fue de 5,65% con respecto a septiembre. Se trata del porcentaje más alto desde el primer relevamiento elaborado, que fue en el mes de julio. En números concretos, una compra que costaba $191.168 en septiembre ahora cuesta $201.960.
La inflación del mes pasado fue de 2,1%. Sin embargo, teniendo en cuenta el incremento en los precios en las góndolas, se podría esperar una cifra más elevada para septiembre. Aún así, cabe resaltar que fue el mes en el que más descensos de precios se registraron.
El aumento de los alimentos medidos fue de 5,65% con respecto a septiembre.
En qué alimentos se registró un aumento de precios
Al igual que en el mes pasado, la Canasta MDZ arrojó que el mayor aumento se dio en la manzana: en octubre fue de 29,64%. Le sigue la harina de trigo, que incrementó un 12,91%. Por su parte, la carne picada y la paleta cocida registraron crecimientos similares: 10,59% y 10,05% respectivamente.
Con respecto a los productos de almacén, el precio de las galletitas de agua subió un 10,71% y las dulces un 1,96%. El aumento de las arvejas fue de 5,03% y el de la sal fina 2,45%.
Asimismo, los incrementos en los lácteos se dieron en el yogur, con un 8,99% y la leche, con un 2,82%. Con respecto al aceite y la mayonesa, sus precios crecieron 7,98% y 6,60% respectivamente.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, se registraron contundentes descensos en los costos de otros productos. Estos son el vinagre (-18%), la batata (-16%) y el hígado (3%).


