Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se prepara para inciar un nuevo calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre.
Jubilados y pensionados recibirán un aumento correspondiente a la inflación de septiembre.
ANSESLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) cumplió con los pagos previstos para octubre y confirmó el nuevo cronograma de haberes correspondiente a noviembre. En este mes, los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales recibirán un incremento del 2,01%, junto con el bono refuerzo destinado a quienes cobran la mínima.
Aumento de haberes en noviembre
Según la fórmula de movilidad vigente establecida por el DNU 274/24, el ajuste de noviembre se calcula a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre publicado por el Indec. Con este aumento, los jubilados y pensionados que perciben la mínima recibirán un total de $403.150,65, incluyendo el bono. En tanto, las Pensiones No Contributivas (PNC) quedarán en $303.251,24, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $336.520,51, y la Prestación Básica Universal (PBU) en $152.401,22.
Te Podría Interesar
El calendario de pagos de Anses en noviembre comienza el día 10.
Calendario de pagos de noviembre
Como ocurre todos los meses, el calendario de pagos se organizará según la terminación del DNI de los beneficiarios y el tipo de prestación. Aunque aún no fue publicado oficialmente por Anses, se estima que los pagos comenzarán el 10 de noviembre, iniciando con jubilados, pensionados, PNC, AUH y SUAF con documentos finalizados en 0.
El cronograma continuará el 11 de noviembre con los beneficiarios cuyo DNI finalice en 1, y así sucesivamente durante la segunda quincena del mes. De esta manera, el organismo busca mantener la regularidad en los pagos y garantizar que todos los titulares de prestaciones perciban sus haberes en tiempo y forma.
Con este nuevo ajuste, Anses consolida el esquema mensual de aumentos automáticos en función de la inflación, buscando preservar el poder adquisitivo de jubilados, pensionados y familias que reciben asignaciones sociales en un contexto de variación de precios constante.


