Boom de seguros para bicicletas y monopatines eléctricos: cuánto cuestan y por qué los eligen
Cambiaron las tendencias de movilidad urbana y, con ello, creció un nuevo segmento en el mercado de seguros.
Cada vez son más las personas que eligen andar en bicicleta como actividad física.
ShutterstockEl uso de bicicletas y monopatines eléctricos como medios de transporte diarios crece en las principales ciudades del país, como así también de todo el mundo. Este fenómeno, impulsado por políticas públicas de sustentabilidad y una mayor conciencia ambiental, está generando nuevos hábitos de movilidad y también una demanda creciente de seguros específicos para estos vehículos.
En ese marco, las aseguradoras han comenzado a responder a esta transformación con pólizas diseñadas a medida. Se trata de coberturas orientadas a usuarios de movilidad personal, que contemplan desde el robo total hasta accidentes personales y responsabilidad civil. Las opciones se adaptan a una lógica diferente de protección respecto a los seguros tradicionales para automóviles o motocicletas.
Te Podría Interesar
Las coberturas de seguros para bicis y monopatines eléctricos
Actualmente, las pólizas incluyen distintos niveles de cobertura. Además del robo, algunas contemplan destrucción total por accidente, incendio o daños a terceros. La contratación es simple y se realiza, en la mayoría de los casos, de forma digital. Esta modalidad permite cotizar, contratar y gestionar sin intermediarios, lo que resulta atractivo para un público que valora la inmediatez y la autonomía.
Cuánto cuesta asegurar la bicicleta o un monopatín
Según detallaron desde La Segunda Seguros, el costo mensual promedio de asegurar una bicicleta o un monopatín oscila entre $1.500 y $2.000 por cada $100.000 de suma asegurada. Las pólizas tienen vigencia semestral y el valor del vehículo se determina con la factura de compra o un presupuesto oficial de una bicicletería. Esta práctica busca garantizar la transparencia de la operación.
“Este tipo de propuestas han encontrado gran recepción, sobre todo entre usuarios de entre 18 y 40 años, quienes ven en la movilidad personal no solo una forma de trasladarse, sino un estilo de vida”, expresó Juan Manuel Serrano, líder de Riesgos Varios Suscripción en La Segunda.
A diferencia de los vehículos tradicionales, las bicicletas y los monopatines presentan una exposición distinta a los riesgos urbanos. El robo, los daños por accidentes y la posibilidad de causar lesiones o daños a terceros son situaciones frecuentes. En este contexto, los seguros aparecen como una herramienta de protección práctica y ajustada a las nuevas formas de circulación en la ciudad.
La tendencia también refleja un cambio cultural más amplio. La adopción de vehículos de movilidad personal está asociada a valores como la sustentabilidad, la eficiencia y la autonomía. Las aseguradoras detectaron en este comportamiento una oportunidad para desarrollar productos orientados a una nueva generación de usuarios, que busca proteger sus medios de transporte de forma rápida y sin trámites complejos.



