Banco Nación: pagá con el celular y recuperá hasta $16.000 en supermercados
Los martes de octubre, pagar con MODO Banco Nación y tarjetas Mastercard sin contacto en Jumbo, Disco y Vea devuelve parte del gasto con tope semanal.

Esta promoción del Banco Nación es de gran ayuda para el bolsillo del ahorrista.
Juan Mateo Aberastain/MDZCuando el presupuesto aprieta, cualquier ayuda suma. Esta promo lo entiende. Todos los martes, hasta el 31 de octubre de 2025, las compras presenciales en Jumbo, Disco y Vea tienen reintegro si pagás con MODO Banco Nación usando tarjetas Mastercard. La mecánica es clara. Con el celular y NFC, el beneficio es del 25%.
El tope es de $8.000 por usuario cada semana. Como quedan dos martes en el calendario, el ahorro total todavía puede trepar a $16.000. No hay cupones ni formularios. Es pagar, guardar el ticket y esperar la devolución.
Te Podría Interesar
Cómo se activa y dónde se ve la devolución del Banco Nación
El primer paso es tener la tarjeta Mastercard —crédito, débito o prepaga— vinculada a MODO. Abrís la app, elegís la tarjeta y acercás el teléfono al pos. Sin chip. Sin QR. Solo NFC. La compra se procesa al instante. La devolución llega después. Si usaste crédito, puede aparecer en hasta dos resúmenes siguientes. Si pagaste con débito o prepaga, el banco tiene hasta 30 días hábiles para acreditarla. Es importante que la cuenta no esté en mora ni bloqueada. También cuenta que el consumo sea personal. No hay registro en la línea de cajas. La gestión la hace tu banco.
Acá conviene ser concretos. Con NFC desde el celular, la bonificación informada es del 25% con tope de $8.000 por semana y por cuenta. Si en lugar del teléfono usás la tarjeta física en modo contactless, el reintegro baja al 15% y el tope semanal asociado es de $6.000. Es la misma lógica de acreditación posterior. Siempre en pesos. Siempre de manera presencial. ¿Qué queda afuera? Pagos con Maestro, operaciones que entren por chip, compras con lectura de QR y cuentas con problemas administrativos.
Además, hay marcas de vinos y espumantes que no participan. Entre las exclusiones más comunes figuran etiquetas como Rutini, Catena, Chandon, Luigi Bosca, Terrazas de los Andes y otras líneas premium. Mirá la góndola y los carteles: suelen estar señaladas.
Organización práctica para alcanzar el tope
El ahorro crece con orden. Una idea sencilla es concentrar la compra grande el martes. Armá una lista realista y calculá el monto necesario para tocar el tope semanal. Si te pasás, no hay problema: el reintegro aplica hasta el límite y el resto se abona sin descuento. Si te quedás corto, podés sumar una segunda pasada por caja ese mismo día. El tope corre por semana. Vuelve a cero el martes siguiente. Otra recomendación básica: verificá que MODO esté actualizada y que el NFC del teléfono esté activo. En la caja, pedí “pago sin contacto desde el celular”. Si el pos no toma NFC, probá otra caja. Evitá que la transacción entre por chip, porque ahí el sistema no reconoce el 25%.
Suele aparecer la duda de siempre. ¿Se puede sumarle descuentos propios de los supermercados o acciones de marcas? La comunicación comercial muchas veces sugiere que sí. Sin embargo, las condiciones legales de este tipo de campañas suelen indicar lo contrario: no son acumulables con otras ofertas o promociones vigentes del comercio. La realidad en góndola puede variar según la acción puntual.
Cierre: dos martes para respirar un poco
El esquema es transparente. Celular, MODO, Mastercard y NFC. Reintegro del 25% con tope semanal de $8.000. Tarjeta física contactless, 15% con tope de $6.000. Todo en locales de Cencosud: Jumbo, Disco y Vea. Solo compras presenciales. La devolución no se ve en la línea de cajas. Llega después por el banco, dentro de los plazos establecidos.
Con precios que no dan tregua, planificar el “supermartes” puede ser la diferencia entre ajustar de más o llegar con un poco de aire. No soluciona todo. Pero ayuda. Y, cuando el bolsillo lo agradece, vale la pena aprovecharlo.