Avanza +Colonia, la "smart city" que conectará Uruguay y Argentina, con el respaldo de Yamandú Orsi
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, visitó los avances de este megaproyecto inmobiliario en Colonia del Sacramento, y MDZ estuvo presente.

Así está +Colonia en medio de los avances. Se espera que entre 2026 y 2027 lleguen los primeros habitantes.
+Colonia+Colonia, el megaproyecto inmobiliario que se perfila como un hito para el desarrollo del Río de la Plata, tuvo la presencia de Yamandú Orsi junto a su comitiva. Durante su recorrido, el presidente uruguayo reafirmó el apoyo de su gobierno a esta iniciativa que busca transformar 500 hectáreas en un polo de tecnología, sostenibilidad y calidad de vida.
Durante la jornada, se llevó adelante una mesa de trabajo integrada por autoridades nacionales y departamentales entre los que participaron: el Sr. Pte de Uruguay, Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez -Secretario General-, Tamara Paseyro -Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial-, Isabel Antonaccio -en representación del Ministro de Economía-, Mario Colman -Diputado Nacional-, Nicolás Viera -Senador Nacional-, Bruno Gili -Director de Uruguay Innova-, Rodrigo Arim -Director de la OPP-, José Manuel Arenas -Director de Descentralización de la OPP-, Guillermo Rodríguez -Intendente de Colonia-, Martín De Freitas -Director de la oficina de Inversiones del Departamento de Colonia-, Santiago Tarasido -CEO de Criba-, junto a Eduardo Bastitta y el equipo de +Colonia. El objetivo fue profundizar en la propuesta de crear una "smart city de dos orillas" y ratificar el apoyo del Gobierno nacional.
Te Podría Interesar
Los avances en las obras de +Colonia
A menos de dos años del inicio de las obras, que implican una inversión de 100 millones de dólares, se destacan los siguientes avances:
- Ya se trazaron 2,2 kilómetros de caminos.
- Se están construyendo las primeras 400 unidades residenciales en el Distrito Génesis, el primer barrio, que alojará a unas mil personas en 580 unidades y ocho edificios.
- Cinco frentes concretos avanzan en el Distrito Génesis:
- Infraestructura: iniciada hace 18 meses, con culminación prevista en los próximos 12 meses.
- Torre Este: progresa en su tercer nivel y alcanzará su altura máxima a fin de año.
- Torre Oeste: finalizando su etapa de fundaciones y planta baja.
- Basamentos Centrales: también en fundaciones y planta baja.
- Muelle I: con tareas de nivelación y fundación en curso.
Qué es +Colonia
+Colonia busca ser la primera "Ciudad de los 15 Minutos" rioplatense, un modelo urbanístico de vanguardia donde los habitantes pueden acceder a pie a sus trabajos, el colegio, el centro de salud y/o espacios de ocio. Esto se logra mediante la integración de usos mixtos (comercial, residencial y oficinas), creando un ecosistema inteligente y humano.
Otras características destacadas incluyen:
- Edificios de hasta un máximo de 12 a 15 pisos dependiendo de su ubicación, buscando optimizar la vista al río. La mayoría de las construcciones serán de hasta 5 pisos.
- Expensas "muy bajas" y la posibilidad de acceder a financiación con cuotas de 400 dólares, menos que un alquiler en Buenos Aires.
- Una ciudad abierta, no un barrio privado, que busca elevar la calidad de vida de sus vecinos.
- Integración con el casco histórico: busca unificar el pasado con el futuro.
- Grandes espacios públicos: una gran plaza con poca urbanización que incluye una cantera con una laguna, un muelle y una playa de 7 kilómetros.
- Conectividad con un puente desde el puerto a +Colonia que tomará solo 7 minutos (todavía por construir).
- Inclusión de car-sharing en los edificios y un futuro hotel.
- Especialistas trabajando en paisajismo, rescatando y sustentando la flora autóctona.
- Un colegio muy reconocido por su modelo educativo en establecer su propio establecimiento para los niveles inicial y primaria.
Un polo tecnológico
El proyecto aspira a ser un polo para la industria del conocimiento, atrayendo a personas y empresas del sector tecnológico a esta joya de Colonia del Sacramento. Más de 180 entidades, incluyendo desarrolladores como Argencons y CRIBA, compañías de innovación y tecnología, empresas de transporte, fondos de VC, bancos e instituciones educativas, están co-creando la ciudad. Asimismo, 25 startups innovadoras están colaborando en el desarrollo de servicios.
Un hito clave en este aspecto fue el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en 2023, que permitió el desembarco del instituto alemán Fraunhofer IAO, considerado el think tank más importante del mundo en desarrollo de ciudades inteligentes. El mismo inició y coordinó más de 30 proyectos de Smart City a nivel global.
Con 500 hectáreas que incluyen 7 kilómetros de costa natural, bosques, dos canteras y una laguna, y habiendo sido seleccionado como uno de los mejores proyectos del mundo para el premio World Architecture Festival 2023 en la categoría Future Masterplanning, +Colonia se perfila como un referente internacional. Se espera que los primeros habitantes comiencen a llegar entre 2026 y 2027.