Presenta:

Atentado a la AMIA: la memoria que no se detiene en el Subte B de la Ciudad

A 31 años del atentado, la estación porteña del subte Pasteur - AMIA recuerda a las víctimas con arte, mensajes y un pedido de verdad y justicia.

El mural junto a los nombres de los fallecidos en el atentado a la AMIA

El mural junto a los nombres de los fallecidos en el atentado a la AMIA

La memoria es integral cuando se trata de eventos que trascienden cualquier diferencia. El atentado a la sede de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, es uno de ellos. Esa misma memoria se expresa hoy en las paredes de la estación Pasteur - AMIA, de la línea B del subte porteño, a través de mensajes, ilustraciones y los nombres de las 85 víctimas que perdieron la vida.

A las 9:53, un coche bomba explotó frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, en pleno barrio de Once. El ataque fue adjudicado al grupo libanés Hezbollah, con complicidad del gobierno iraní, según sostienen diversas investigaciones judiciales.

AMIA
El reloj detenido a la hora y día del atentado

El reloj detenido a la hora y día del atentado

Más allá de credos o convicciones personales, el atentado a la AMIA quedó grabado en la memoria colectiva. Hoy, son las nuevas generaciones las que deben tomar la posta para contar lo que ocurrió, con la convicción de que recordar es una forma de resistir al olvido y de reclamar por la justicia que nunca llegó. En los pasillos del subte B, esa consigna se vuelve imagen y palabra: memoria, verdad y justicia, con símbolos como un reloj detenido en el tiempo, que marca la hora exacta del atentado.

Las ilustraciones del subte que reclaman justicia

Numerosas son las ilustraciones y mensajes que pueden ver los usuarios que atraviesan los andenes de esta estación. Uno de ellos representa a la Justicia dormida, ciega o lenta, en alusión directa a la impunidad que rodea el caso desde hace más de tres décadas.

AMIA
Una de las ilustraciones que puede verse en el andén del subte

Una de las ilustraciones que puede verse en el andén del subte

Otro de los espacios centrales es la “Estación a la Memoria”, donde nuevamente se pueden leer los nombres de las víctimas. Allí también se exhibe una máquina de escribir recuperada entre los escombros, una pantalla interactiva que brinda información sobre el atentado, y un mensaje que lo resume todo: "No queremos nada menos que la verdad, no exigimos nada más que la justicia".

Cada 18 de julio, y cada vez que alguien espera el tren en este andén, la memoria vuelve a emerger. No solo para contar lo que pasó, sino para insistir con lo que nunca sucedió: la justicia.

El mensaje en la estación de la memoria
El mensaje que puede verse en la Estación de la Memoria

El mensaje que puede verse en la Estación de la Memoria