Presenta:

El Parlamento de Israel homenajeó por primera vez a las víctimas del atentado a la AMIA

Israel realizó una conmemoración por las víctimas del atentado a la AMIA por primera vez y ratificó su agradecimiento a Javier Milei por "pararse del lado correcto".

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, participó del homenaje en la Knesset del atentado a la AMIA por primera vez en la historia.

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, participó del homenaje en la Knesset del atentado a la AMIA por primera vez en la historia.

Embajada argentina en Israel

Por primera vez desde que un coche bomba estalló frente a la sede de la AMIA en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del ataque terrorista en el que murieron 85 personas y otras cientas resultaron heridas. "Esta ceremonia no sólo honra el pasado: es una declaración de principios hacia el futuro", enfatizó el embajador argentino en el país judío, Axel Wahnish.

Un evento inédito en Israel

"Es profundamente conmovedor que, por primera vez en la historia, el Parlamento israelí abra sus puertas para recordar a las víctimas del atentado a la AMIA y renovar nuestro compromiso con la justicia", destacó el diplomático argentino.

El evento, celebrado a 31 años del atentado, fue encabezado por el presidente de la Knesset (el parlamento israelí), Amir Ohana; junto al encargado del vínculo con América Latina, diputado Erez Malul; y Axel Wahnish, principal impulsor de la iniciativa.

También participó el presidente de la AMIA, Mario Sogol; el sobreviviente del atentado Javier Waldman; el gran rabino de Israel, Rav Kalman Ber; parlamentarios israelíes, embajadores latinoamericanos y representantes de la comunidad argentina en Israel. Además, estuvo presente Amos Horn, hermano de Eitan, uno de los rehenes que sigue secuestrado por Hamas.

WhatsApp Image 2025-07-14 at 7.31.48 AM
El acto que encabezó Axel Wahnish en el Parlamento de Israel.

El acto que encabezó Axel Wahnish en el Parlamento de Israel.

El atentado a la AMIA y la responsabilidad de Irán

En ese marco, Wahnish subrayó que "el mismo régimen que planeó el atentado en Buenos Aires sigue hoy atacando a Israel" y sostuvo: "Algunos me dijeron ‘no mezcles los casos’, pero no es mezclar: es el mismo dolor, los mismos enemigos. Esta no es una pelea regional. Es una lucha global entre la vida y la muerte, entre la verdad y el terror".

Por eso, el embajador elogió al presidente Javier Milei, a quien consideró "una figura de liderazgo moral en el mundo occidental", por su alineamiento con Israel y enfatizó que "mientras gran parte del mundo guarda silencio frente al terrorismo iraní, él ha elegido con valentía pararse del lado correcto de la historia".

Como parte de ese posicionamiento, el diplomático mencionó la reciente sanción de la ley que habilitó los juicios en ausencia en Argentina, que posibilitará el proceso sobre los 10 imputados por el atentado a la AMIA que continúan prófugos, y señaló que se trata de "un punto de inflexión después de décadas de impunidad". "La Argentina ha pasado de pactar con los responsables a alinearse con quienes defienden la vida y la libertad", proclamó.

WhatsApp Image 2025-07-14 at 7.31.47 AM
En la ceremonia, el Parlamento de Israel volvió a ratificar su amistad con Javier Milei.

En la ceremonia, el Parlamento de Israel volvió a ratificar su amistad con Javier Milei.

El contundente mensaje de Israel a Javier Milei

Por su parte, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, afirmó que "el pueblo judío y el Estado de Israel están con las víctimas del atentado, con sus familias, y con todo el pueblo argentino" y declaró que "el presidente Milei es, sin duda, el mejor amigo que Israel ha tenido en la historia de la Argentina".

Mientras tanto, el diputado Erez Malul remarcó que "los que atacaron la AMIA quisieron destruir, pero se equivocaron: el pueblo argentino y su comunidad judía se levantaron, reconstruyeron y siguen siendo un ejemplo de dignidad y resiliencia". "Lo mismo ocurrirá ahora: nos volveremos a poner de pie, como lo hemos hecho siempre", subrayó.

Javier Milei y Benjamín Netanyahu en Israel
Javier Milei junto al premier de Israel, Benjamin Netanyahu, durante la visita del libertario al país hebreo en junio pasado.

Javier Milei junto al premier de Israel, Benjamin Netanyahu, durante la visita del libertario al país hebreo en junio pasado.

Memoria, verdad y justicia

El acto continuó con las palabras del titular de la AMIA, Mario Sogol, que ratificó el reclamo por Justicia luego de 31 años del atentado y la responsabilidad del régimen iraní y su brazo armado Hezbolá.

“Irán es una dictadura que sigue amenazando al pueblo judío. Hoy pedimos también la liberación inmediata de los secuestrados por Hamas. Celebramos que la Argentina, bajo el liderazgo del presidente Milei, haya decidido pararse sin titubeos del lado correcto", dijo.

Para concluir, el sobreviviente Javier Waldman compartió su testimonio personal del atentado, marcado por la convicción y la necesidad de continuar con la lucha. En ese sentido, dijo: "Entre los escombros entendí que ese día algo había cambiado para siempre. La AMIA fue mi segundo hogar, y su destrucción marcó nuestras vidas".

"Recordar a los caídos no es mirar hacia atrás, sino saber cómo avanzar. Hoy también debemos recordar a nuestros hermanos aún secuestrados en Gaza. Mientras ellos estén cautivos, nosotros no podemos sentirnos completamente libres", finalizó el rabino principal de Israel, Kalman Ber, en un nuevo episodio que desde la Embajada argentina destacaron como "un nuevo capítulo en el fortalecimiento del vínculo entre Israel y Argentina, bajo una consigna común: memoria, verdad y justicia".