Presenta:

Asignaciones familiares Anses: cuánto cobran en noviembre con los nuevos topes actualizados

Anses actualizó las asignaciones y definió cuánto cobrarán los beneficiarios según ingresos y zona de residencia.

Anses actualizó los topes de ingresos y los montos de todas las asignaciones familiares.

Anses actualizó los topes de ingresos y los montos de todas las asignaciones familiares.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizó los montos de las asignaciones familiares y ajustó los topes de ingresos en el mes de noviembre. Con este cambio, las familias pueden recibir hasta $4.907.218 para acceder a asignaciones por nacimiento, matrimonio y adopción.

Topes para recibir asignaciones

En el caso de la asignación prenatal, Anses mantiene el sistema de tramos según ingresos y zonas geográficas. Para quienes tienen un ingreso de hasta $926.676, el monto base es de $59.851, aunque este valor puede llegar a $129.055 en zonas diferenciales como la Patagonia o áreas específicas de Mendoza. A medida que los ingresos familiares aumentan, los valores se reducen.

Por su parte, la asignación por hijo sigue la misma estructura. En el primer tramo, las familias cobran desde $59.851 en zona normal y hasta $129.055 en zonas 1 a 4. En los tramos siguientes, los valores también disminuyen progresivamente.

Anses, pesos argenitnos, aumento, inflación
La asignación por hijo con discapacidad mantiene montos más altos y sin tope en el último tramo.

La asignación por hijo con discapacidad mantiene montos más altos y sin tope en el último tramo.

En el caso de la asignación por hijo con discapacidad, los montos son considerablemente más altos y no hay tope de ingresos en el tramo superior. Las familias que ganan hasta $926.676 cobran entre $194.873 y $389.255, según la zona. En el siguiente tramo, hasta $1.359.061, los valores suben a un rango que va desde $137.860 a $375.470 .A partir de $1.359.061,01 y sin límite máximo, las cifras se ubican entre $87.007 y $361.566, dependiendo del área geográfica.

Anses también recordó que las zonas diferenciales incluyen provincias patagónicas, partes del norte del país y varios distritos de Mendoza, como Potrerillos, Malargüe, San Rafael, Tunuyán, San Carlos y algunas áreas rurales de Luján de Cuyo y Maipú. Esto explica por qué los montos pueden duplicarse o incluso triplicarse según la región.