Presenta:

Asif Kapadia y Graciela Borges brillaron en el Festival Internacional de Cine de la UBA

Ambos fueron galardonados con el Doctorado Honoris Causa de la UBA en el inicio del Festival Internacional de Cine de la universidad.

Las tres figuras que recibieron el Doctorado en el Festival Internacional de Cine de la UBA.

Las tres figuras que recibieron el Doctorado en el Festival Internacional de Cine de la UBA.

Luego del inicio de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se distinguió a Juan Gatti, Graciela Borges y Asif Kapadia con el Doctorado Honoris Causa- la mayor distinción que entrega la universidad-, MDZ pudo hablar con la reconocida actriz argentina y con el director británico, ganador del Oscar en 2015.

En un evento que contó con varias figuras de la televisión y el teatro nacional, como Mirtha Legrand, Susana Giménez y Cecilia Roth, entre otros, la atención estuvo puesta en los galardonados, que obtuvieron un reconocimiento por los aportes realizados a la cultura y al arte en distintos aspectos. En el caso de Gatti, por su trabajo como diseñador de tapas de discos icónicas y su destacada colaboración con Pedro Almodóvar; Borges, por su gran trayectoria como actriz; y, por último, Kapadia, el cineasta del Reino Unido.

MDZ en el Festival Internacional de Cine de la UBA

Entrevista Asif Kapadia

Asif Kapadia, ganador del Oscar en 2015, presentará varias películas durante el festival.

- ¿Cómo te estás sintiendo en tu visita a Argentina?

- Es mi primera vez en la universidad, vine a Buenos Aires varias veces, pero estoy muy honrado y emocionado de estar acá y de haber recibido doctorado entre leyendas de Argentina. Así que estoy muy feliz.

- ¿Cómo fue hacer el documental de Maradona?

- Creo que es increíble, es complicado, es brillante.

- ¿Sabías de la parte controversial que también tenía Maradona?

- Si, hace algunos años cuando era estudiante, leí un libro sobre Diego Maradona. Entonces, cuando era un estudiante, pensé: "¿No sería genial algún día hacer una película sobre Diego?". Porque hay tanto drama, nunca es aburrido, nunca hay dos días iguales, nunca es igual. Para mí, fue como un sueño de tener la oportunidad. Además, es la película más imposible de hacer, hacer una película de Diego Maradona, hacer una película en Argentina, hacerla en Napoli, es muy difícil.

- ¿Cómo fue representar a alguien que para algunas personas era considerado un "dios"?

- Era una gran presión, pero mi trabajo al hacer una película, es hacerlos humanos. Él no es un dios, es tratado como un dios pero es una simple persona debajo de todo y creo que ese fue parte del problema, si tratas a alguien como un dios y nadie dice no. Es difícil vivir con eso. Es lo que trato de mostrar en el documental, la humanidad del hombre pero que es visto por las personas como un dios.

- Suele decirse que existe Maradona y después esta Diego Maradona, ¿cómo fue representar eso en la película?

- Es exactamente sobre lo que trata la película, es sobre Diego y es sobre Maradona, es estas dos personas. El joven gentil e inocente y la creación loca para pelear contra el mundo, todo es una batalla. La película trata de mostrar esto en el cine, estas dos caras de la misma persona, que esta siempre como es un conflicto.

- ¿Qué planeas hacer durante tu estadía en Argentina?

- Voy a intentar visitar un poco Buenos Aires, ver a algunos amigos que tengo acá pero también estoy muy emocionado de presentar mis películas, que se pueden ver en el festival. Todos los días habrá una o dos películas, nunca estuve en la sala cuando la audiencia vio "Diego Maradona", así que estoy emocionado de hacerlo. También voy a estar exhibiendo mis películas a estudiantes y también voy a hacer una master class. En algún momento voy a tener que salir a comprarme camisetas de fútbol, aparte de eso estaré trabajando.

Los comentarios de Graciela Borges tras ser reconocida

Graciela Borges en el Festival Internacional de Cine de la UBA