Presenta:

Así quedó La Paz tras las horas de tensión por la niña armada en una escuela

Los vecinos de La Paz vivieron horas de tensión e incertidumbre durante y después de que una niña entrara armada al colegio. El operativo duró 5 horas.

Los padres y alumnos retiraron bicicletas y mochilas de la escuela de La Paz cuando se resolvió el conflicto. 

Los padres y alumnos retiraron bicicletas y mochilas de la escuela de La Paz cuando se resolvió el conflicto. 

Marcos Garcia / MDZ

El pueblo de La Paz vivió ayer una de las jornadas más convulsionadas de su historia después de que una niña de 14 años asistiera armada a la escuela Marcelino H. Blanco. Todo comenzó aproximadamente a las 9.40, cuando la adolescente ingresó al establecimiento escolar con un arma de fuego cargada.

Primero, se la mostró a algunos compañeros, quienes alertaron a las autoridades del colegio. Pero poco después, la adolescente -con el arma en mano- comenzó a buscar a una docente, quien en ese momento no estaba presente.

Los testimonios de varios jóvenes, que asisten a esa escuela, coinciden en que el objetivo de la joven era confrontar a la profesora y a otro estudiante, que presuntamente le hacía bullying. Luego de horas de tensión, negociaciones y disparos dentro de la escuela, poco después de las 15, la niña terminó dejando el arma y se entregó a las autoridades presentes: personal del GRIS, GES y profesionales psicológicos.

Equipo de negociacion en la paz
Los efectivos del equipo de negociación en la escuela de La Paz .

Los efectivos del equipo de negociación en la escuela de La Paz .

"En La Paz nunca pasa nada"

Una vez que se calmó la situación en el colegio, el foco se ubicó en el shock de los vecinos de la comunidad. "Acá nunca pasa nada", fue lo primero que dijo una angustiada madre a MDZ.

"Uno nunca piensa que algo así podía pasar, menos acá", insistió a metros del hospital local, Arturo Illia.

Tia y abuela de la nena apuntada con el arma. Alumna menor atrincherada en la escuela Marcelino Blanco en La Paz (7)
La tía y abuela de una las alumnas apuntada con un arma en la escuela de La Paz.

La tía y abuela de una las alumnas apuntada con un arma en la escuela de La Paz.

La mujer se encontraba esperando noticias de su sobrina, quien fue apuntada por el arma de la menor durante los primeros momentos del hecho. Según su relato, la chica se descompensó mientras los alumnos estaban siendo evacuados y luego volvió a perder el conocimiento antes de llegar al hospital.

Con una gran parte de la familia reunida a la espera del alta de la joven, la tía de la chica indicó que aunque su sobrina "está bien", ella deberá recibir acompañamiento psicológico para poder llevar adelante el trauma por lo sucedido.

Otros chicos de la localidad, quienes estaban en el colegio cuando comenzó todo, indicaron que el momento de mayor tensión fue la evacuación. "Algunos se desmayaron mientras salíamos", dijeron.

Una familia sin problemas

Gran parte de los residentes de La Paz salieron a la calle, hablaban entre ellos y observaban detenidamente el operativo de la policía. Consultados por MDZ, todos indicaron que la joven venía de un núcleo familiar sin problemas conocidos.

"Esta niña tiene una excelente familia", comentó con seguridad una vecina. A esta apreciación se sumó otro habitante del pueblo, quien aseguró conocer bien a los padres de la joven y que estos "son buena gente y trabajadora".

La Paz (15)
Los vecinos de la zona aseguraron que la familia de la niña es trabajadora.

Los vecinos de la zona aseguraron que la familia de la niña es trabajadora.

Particularmente sobre la chica, otra estudiante de la escuela aseguró que hablaba recurrentemente con ella. "Era callada, tímida, pero no creía que pudiera hacer algo así". Esta joven también relató que escucharon los balazos, pero no se alertaron porque no pensaron que se tratara de la detonación de un arma.

Con el paso de las horas, distintas versiones de los hechos y del trasfondo comenzaron a desfilar entre los vecinos de La Paz. Entre estas se planteó que la joven, de 14 años, consumía drogas y que esa conducta la había llevado a actuar como lo hizo. Sin embargo, una habitante del pueblo contradijo esta versión: “No podés venir a hablar de la droga”. En su lugar, esta mujer apuntó a las instituciones locales, cuestionándose “¿que hizo la escuela para salvar a esa niña?, ¿qué hizo el Gobierno?” La postura de esta mujer fue compartida por más vecinos, quienes describieron un abandono de las instituciones en su comunidad.

Desde la escuela no dieron declaraciones a la prensa.

La contención a los jóvenes

Bajo esta línea, chicos y chicas de La Paz, algunos de la misma edad que la niña protagonista de la tarde, indicaron una falta de actividades, de profesionales dispuestos a escucharlos y, principalmente, de contención.

Alumna menor atrincherada en la escuela Marcelino Blanco en La Paz (8)
Algunos estudiantes aseguraron que

Algunos estudiantes aseguraron que "no hay nada para hacer" en La Paz y que falta contención.

Aunque algunos practican deporte, se alertó que “no hay mucho para hacer” en el pueblo. Además, alumnos de la escuela involucrada comentaron que en muchas ocasiones las situaciones que viven los chicos son minimizadas por el personal de la institución.

“Cómo no te vas a dar cuenta como preceptora, como directora, como docente, qué le está pasando a la chica”, indicó una indignada vecina que también ejerce la docencia, pero en otra parte de la provincia. Y agregó que esta es la realidad de los alumnos hace varios años: “Yo he tenido a mis hijas acá en esa escuela y yo siempre les decía, no hay un diálogo con los chicos”.

Cómo sigue la escuela

Hoy la escuela Marcelino Blanco no abrirá sus puertas porque hay asueto escolar por el Día del Maestro. Para mañana la Dirección General de Escuelas determinó que se lleve adelante una jornada de reflexión institucional sin asistencia obligatoria.

Escuela Marcelino Blanco de La Paz

Escuela Marcelino Blanco de La Paz

“Van a estar todos los equipos interdisciplinarios más los equipos psicopedagógicos a disposición de la comunidad educativa, los estudiantes, los padres, docentes y el equipo directivo para reflexionar sobre esta situación y trabajar muchos en la fase informativa, preventiva y para ver si hiciese falta algún otro tipo de derivación o profundizar algunos casos”, indicó el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de Mendoza, Tadeo García Zalazar.

“También hemos coordinado con el Ministerio de Salud para que se refuercen las guardias en el hospital para la atención de problemáticas que tengan que ver con salud mental o con determinado tipo de consulta que puedan hacer los estudiantes, los padres o los docentes”, cerró.