Así funciona hoy el Mercado Cooperativo de Guaymallén tras el incendio en los galpones
Entre pérdidas millonarias y estructuras dañadas, la feria del Mercado Cooperativo mantiene su ritmo habitual de actividad.

Con un ritmo operativo que sus trabajadores describieron como “cualquier lunes”, la feria del Mercado Cooperativo de Guaymallén retomó sus actividades habituales apenas 48 horas después de un incendio de grandes proporciones que destruyó varios galpones y provocó pérdidas millonarias.
Te Podría Interesar
Pese a la magnitud del siniestro, ocurrido el sábado por la tarde y bajo investigación por presunta intencionalidad, la circulación de proveedores, mayoristas y público se mantuvo intensa en uno de los principales centros de abastecimiento de frutas y verduras del Gran Mendoza.
Cómo funcionó el Mercado Cooperativo luego del incendio
El escenario combina normalidad y secuelas. Mientras la zona afectada continúa acordonada, con estructuras carbonizadas y daños en el extremo norte del predio, el sector sur de la feria –donde se concentran cientos de puestos de verduras, bebidas, limpieza y mercadería– funcionó con total normalidad, mostrando la vitalidad de un espacio clave para la economía regional.
Sin embargo, los comerciantes directamente damnificados evalúan pérdidas significativas y un retroceso en su capacidad logística. Testimonios recogidos en el lugar hablan de la destrucción de cámaras frigoríficas, autoelevadores y mercadería por un valor de millones de pesos. Uno de los galpones quedó completamente comprometido en su estructura.
Un trabajador graficó la situación: “Los trabajos que se venían haciendo y los que se tenían que hacer siguieron frenados. Tengan en cuenta que un autoelevador hacía mover la mercadería con una persona, cientos de cajones… y ahora tenemos que trabajar como en el año 50”. Su testimonio refleja el regreso forzoso a métodos manuales que ralentizarán la productividad.
Aunque la investigación avanza sobre la hipótesis del incendio intencional, el foco inmediato de los comerciantes está en recuperar la operatividad. La resiliencia del mercado, que abastece principalmente a verdulerías de toda la provincia, se pone a prueba en una de las crisis más significativas de su historia reciente.
Operatividad paralela a la investigación
Mientras bomberos y peritos trabajaban en los galpones destruidos –ubicados a 150 metros de las naves principales–, la actividad comercial continuó sin alteraciones. Alejandro Novoa, director de Servicios Comunitarios del municipio, confirmó en una entrevista con MDZ Radio que sólo los cuatro galpones incendiados permanecen intervenidos, mientras el resto de las instalaciones opera con normalidad.
Entrevista completa a Alejandro Novoa:
La hipótesis de un incendio intencional no afectó la dinámica comercial. “Calculamos que tiene que haber sido vandalismo”, señaló Marcelo Estudillo, secretario del Mercado Cooperativo, también en MDZ Radio, descartando que existieran fallas operativas que pudieran interrumpir el funcionamiento del mercado.
Entrevista completa a Marcelo Estudillo:
Soluciones paliativas y continuidad comercial
Frente a los seis concesionarios que perdieron por completo sus espacios de almacenamiento, la dirigencia del mercado analiza medidas de reubicación en sectores disponibles. “Son pymes chiquitas, familias de trabajo”, explicó Estudillo, subrayando que el volumen comercial general no se verá afectado.
Desde el municipio confirmaron que el intendente se reunirá con los afectados para coordinar un plan de apoyo, aunque remarcaron que la operatividad general del mercado no requiere medidas especiales, ya que mantiene su funcionamiento habitual.