Así fue la Feria de Editores 2025: más de 30.000 personas se reunieron en el C Art Media
La 10° edición de la Feria de Editores convocó a más de 330 sellos y 30.800 personas. Hubo presentaciones de libros, invitados internacionales, premios y más.

La Feria de Editores tuvo lugar del jueves al domingo 10 de agosto en el C Art Media de CABA.
Gentileza FEDEl fin de semana, más de 30.000 personas asistieron a la décima edición de la Feria de Editores (FED) 2025. Del jueves 7 al domingo 10 de agosto, el complejo C Art Media de la Ciudad de Buenos Aires se llenó de libros, charlas y actividades para todos los gustos.
“El público de la FED nunca deja de sorprendernos: el apoyo, la curiosidad y el libro como uno de los principales pilares de la cultura son sus rasgos más notorios. Estamos muy contentos y agradecidos de ser parte de este ecosistema”, expresó Víctor Malumián, uno de los organizadores de la Feria de Editores, tras su finalización.
Te Podría Interesar
A lo largo de las cuatro jornadas, la Feria de Editores (FED) 2025 recibió 30.800 visitantes, lo que significó un récord del público teniendo en cuenta que en 2024 habían asistido 24.600 personas. Precisamente, el jueves concurrieron 4.250 visitantes, el viernes 7.125, el sábado 9.050 y el domingo 10.375, de acuerdo con los organizadores del evento literario.
Este año, además, participaron más de 330 sellos editoriales provenientes de Argentina, de otros países de América Latina como México, y un europeo: España.
Los Confines, la librería que ganó el Premio a la labor librera 2025
Este año, el Premio a la labor librera fue para la librería Los Confines, de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Se trata de una librería que cuenta con 12 años de trayectoria y desarrolla actividades para la comunidad como clubes de lectura, talleres y gestión del centro cultural La Bemba.
Las otras cuatro librerías finalistas fueron Citybell (City Bell), Fervor (Mar del Plata), Libro de Oro (Tucumán) y Magia (CABA). En este sentido, el jurado destacó el rol de cada una de las librerías mencionadas como centros culturales y por construir un vínculo con la comunidad.
Todos los premiados de la FED 2025
Hubo varios ganadores en la 10° edición de la FED. Por un lado, el sello DeParado, dirigido por Francisco Visconti, ganó el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara, México. Por su parte, las artistas Celeste Barta y Powerpaola compartieron el Premio Afiche 2025. En tanto, el libro Alfabeto ruso, de Marina Berri, recibió el Premio de no ficción Latinoamérica independiente y fue publicado en nueve países de la región.
Cuáles fueron los libros más comprados de esta edición
De acuerdo con la FED, este año, los títulos más vendidos fueron Cómo los videojuegos están cambiando el mundo (Godot), ¡Pali Pali! (Hwarang), La biblioteca del censor de libros (Fiordo), Cicuta para los oídos (Eterna Cadencia), Ritos privados (Sigilo), El cine según Truffaut (El cuenco de plata), El resto de nuestras vidas (Chai) e Historia natural (Blatt & Ríos).
Todos los invitados de la FED 2025
Entre los invitados internacionales estuvieron la escritora lituana-británica Marijam Didgalvyt, la mexicana Socorro Venegas, la chilena Bernardita Bravo y el peruano Martín Roldán Ruíz. Entre los autores argentinos participaron Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Edgardo Scott, Tomás Downey, Verónica Gago, Pablo Semán, Daniel Flores, Leandro Ávalos Blacha, Fiordi Bakeneko Labeija, Trailblazer mother Joy Yeguaza, Juan Mattio, Michel Nieva, Paula Tomassoni, Paula Puebla y Juan Ruocco, entre otros.