Conductores de Uber protestaron en Mendoza por tarifas y falta de control
Los choferes de la plataforma internacional radicados en Mendoza reclaman a Uber por la baja de tarifas y la habilitación de autos sin requisitos.

Los choferes denuncian a Uber inseguridad, caída de ingresos y falta de respuestas de la empresa.
Rodrigo D'Angelo / MDZConductores de Uber en Mendoza realizaron una protesta para exigir respuestas a la empresa por la reciente desregulación en los requisitos de ingreso a la plataforma. Afirman que ahora se habilitan autos sin controles estrictos, lo que afecta la seguridad y la rentabilidad.
Según los choferes, el aumento de vehículos habilitados sin seguro contra pasajeros ni antecedentes penales provoca una saturación del servicio. Esto, aseguran, redujo las tarifas y dejó a muchos conductores con ingresos insuficientes para cubrir gastos básicos.
Te Podría Interesar
Los manifestantes denunciaron que Uber conoce la existencia de cuentas irregulares y que no las bloquea debido a que siguen generando ingresos para la plataforma. Señalan que estas prácticas generan competencia desleal para quienes cumplen con todas las exigencias legales y de mantenimiento del vehículo.
Impacto en la seguridad y el trabajo
La protesta también apuntó a la creciente inseguridad durante los viajes. Relataron casos de cuentas hackeadas y viajes solicitados desde zonas peligrosas, donde los conductores fueron víctimas de robos. Piden que la aplicación refuerce la verificación de pasajeros.
Los choferes reclaman que se intervenga para mejorar el control sobre las plataformas. Mencionaron que el EMOP (Ente de la Movilidad Provincial) intenta fiscalizar, pero no logra cubrir la totalidad de los más de 4.000 autos que circulan solo bajo la marca Uber en Mendoza.
Afirman que el sistema actual beneficia a quienes no cumplen con los estándares de seguridad y calidad de servicio que caracterizaban a Uber en sus inicios. Aseguran que, si no hay cambios, muchos usuarios migrarán a plataformas competidoras.
En su primer encuentro masivo, los conductores dejaron claro que continuarán con este tipo de movilizaciones. Su objetivo es presionar a la empresa para que cierre las cuentas ilegales y vuelva a exigir todos los requisitos que garantizaban seguridad y condiciones dignas de trabajo.