Arte argentino: "Habitar el espacio", la muestra que reúne a dos exponentes en Salta
La muestra de arte “Habitar el espacio” une en Salta a Alicia Díaz Rinaldi y Leonardo Gotleyb, bajo la curaduría de la artista Gabriela Aberastury.

Quiero huir 35X50 Dibujo collahe 2020.
Alicia Díaz RinaldiEn la “Galería de arte BAC”, en la provincia de Salta, exponen juntos Alicia Díaz Rinaldi y Leonardo Gotleyb. La curaduría estuvo a cargo de Gabriela Aberastury, notable artista argentina. Los salteños están teniendo la oportunidad de ver una muestra que presenta a dos grandes y consagrados artistas del ámbito del arte nacional.
Ambos, empujando siempre los límites, fueron inventando y experimentando técnicas y materiales con una composición visual que deja sin aliento. La excelencia es la meta, no por nada han sido tan exitosos dentro y fuera de Argentina, cosechando premios nacionales e internacionales y siendo, como docentes, formadores de destacados artistas.
Te Podría Interesar
En lo antedicho son iguales, pero sus imágenes y el contenido difieren completamente:
Alicia Díaz Rinaldi recurre a todo su ingenio para apoderarse del “saber en el arte” y transformarlo en una “otra cosa” original que a ella sola pertenece.
En sus espacios transfigura la perspectiva, reinventa la geometría, exacerba la percepción del espectador de mil maneras, dejándolo en una contemplación que trata de descifrar, sin lograrlo, como hace para llegar a esos resultados.
En cuanto al contenido la mueve todo: el devenir de las culturas, lo social, el individuo en su experiencia de vida, la belleza de la arqueología de la que se impregnó en sus múltiples viajes por el mundo etc. Diría que es como un caleidoscopio humano que ofrece, con su arte, imágenes distintas ante cada sacudida externa o interna. En esta ocasión presenta la serie: “La nueva normalidad”, pinturas y técnicas mixtas, en referencia a la vida humana luego de la pandemia.
Leonardo Gotleyb, con una precisión de cirujano
Realiza xilografías poderosas, técnica antigua que el domina y transforma “a piacere”. Investigó y desarrolló lo que dio en llamar “tecno-xilografía”, idea de agregar al taco xilográfico elementos ajenos al grabado en madera, creando un diálogo con la tradición xilográfica y obteniendo un nuevo lenguaje que transmite a sus alumnos, en su tarea de docente universitario, en distintos lugares de Argentina y el exterior.
Se define a sí mismo como “un monje medieval que habla del siglo veintiuno”, porque respeta el conocimiento de los procedimientos ancestrales y sus materiales que, unidos a la idea y al concepto, son los que generan un arte maravilloso donde encontramos el equilibrio
El sujeto que recorre casi toda su obra es lo urbano, a través de la visión del alma de las construcciones: el hierro al desnudo, y si bien explicita su rechazo por considerar que el hábitat del hombre es deglutido por este, también aparece una gran belleza en sus obras, que denota el deleite estético que lo invade en la composición de las mismas.
“Como es arriba es abajo” es el nombre de la serie que ejecutó especialmente para esta muestra en Salta, inspirada en la tradición hermética de Hermes Trimegisto. La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Gabriela Aberastury, gran artista que goza de las mismas cualidades que los expositores, obteniendo un resultado más que interesante.
En palabras de Gabriela Aberastury: “Estas obras son la confirmación y el registro de los múltiples espacios que podemos habitar.
Anotaciones, marcas, registros, búsquedas cargadas de metáforas visuales. La construcción del discurso en Alicia Díaz Rinaldi, es fruto de la experimentación y el concepto unido a una técnica impecable. Esta manera de apropiarse del espacio, de reinventarlo, es lo que finalmente explica el magnetismo de sus obras.
En el caso de Leonardo Gotleyb, el artista recurre frecuentemente a una arquitectura fantástica e inviable con las herramientas tradicionales, solo a través del juego, la imaginación y la ambigüedad, podemos introducirnos en el vértigo de estas verdaderas partituras urbanas. Sus propuestas estéticas se sustentan en el rigor xilográfico, donde la idea tiene su mejor aliado.
Nuestra travesía es una bitácora plagada de anotaciones, imágenes, huellas, marcas y señales.
Una forma de trasladarse sin moverse a otro sitio. Una manera de habitar el espacio.
¡La invitación ya fue cursada, solo depende de nosotros aceptar el viaje!”
Muestra “Habitar el espacio”
Hasta el 27 de septiembre de 2025 – Galería BAC – Calle 12 de octubre 658 – Salta (provincia)