Arrancó la veda electoral en la provincia de Buenos Aires: hasta cuándo dura y qué no se puede hacer
A dos días de las elecciones legislativas, quedaron suspendidas las actividades partidarias, encuestas y difusión de propaganda política. La medida busca garantizar un marco de reflexión para los votantes.

Los bonaerenses van a las urnas el próximo domingo y ya comenzó la veda electoral.
Juan Ignacio Blanco/MDZComenzó a regir en la provincia de Buenos Aires la veda electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. Desde este momento, quedan prohibidos los actos de campaña, la difusión de encuestas y sondeos, la publicidad política en medios de comunicación y redes sociales, así como también la entrega de boletas en la vía pública.
La veda se extenderá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo, y contempla sanciones tanto para candidatos como para partidos que la incumplan. Además, se establecen restricciones a espectáculos públicos masivos, reuniones partidarias y actividades proselitistas en general.
Te Podría Interesar
El objetivo de esta medida es garantizar un marco de reflexión para los votantes bonaerenses, quienes el domingo concurrirán a las urnas para renovar bancas en la Legislatura provincial y en los concejos deliberantes municipales.
En paralelo, la Junta Electoral y los municipios ultiman los operativos logísticos y de seguridad para el normal desarrollo de la jornada electoral, en la que se espera la participación de millones de bonaerenses en el distrito más poblado del país.
Qué no se puede hacer durante la veda electoral
Según establece la Ley 14.086, durante la veda electoral está prohibido:
- Reuniones de electores ni depósito de armas en domicilios a un radio de 80 metros alrededor de los lugares de votación.
- Espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran a las elecciones.
- Vender de bebidas alcohólicas.
- Ofrecer boletas dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- Portar de armas, banderas, divisas u otros distintivos partidarios.
- Realizar actos proselitistas.
- Difundir encuestas o sondeos electorales y de proyección sobre el resultado.
- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.