Presenta:

Por qué más de la mitad de los argentinos se identifica como clase social media baja

Un informe nacional reveló que el 50,8% de la población se identifica como clase social baja o media baja.

Según los argentinos encuestados, son más del 50% los que se sienten pertenecientes a una clase baja o media baja.

Según los argentinos encuestados, son más del 50% los que se sienten pertenecientes a una clase baja o media baja.

Shutterstock

El último informe de Monitor de Opinión Pública realizado por la consultora Zentrix arrojó un dato contundente en cuanto desigualdad social: el 50,8% de los argentinos se identifica como clase social baja o media baja. Este registro refleja una percepción extendida de vulnerabilidad en el contexto económico actual del país.

La evaluación de la situación personal muestra que un 40,5% considera que su economía está en mal o muy mal estado, aunque el dato implica una leve mejora respecto a julio. En contraste, la mirada sobre el país es mucho más crítica: el 64% califica la situación nacional como negativa.

Brecha entre la percepción personal y la del país

Informe Zentrix
El 64% califica como negativa la situación económica del país

El 64% califica como negativa la situación económica del país

Esa brecha entre lo individual y lo colectivo revela un fenómeno recurrente en las encuestas: los hogares tienden a evaluar mejor su propio bolsillo que el rumbo general. La polarización política refuerza esa diferencia: entre votantes que eligieron a Javier Milei en las elecciones de 2023, el 40,2% cree que la situación nacional es positiva, mientras que entre los que inclinaron su voto por Sergio Massa en aquellas elecciones casi el 99% la juzga como negativa.

La inflación es otro eje de malestar. El 67,4% de los encuestados sostiene que el INDEC no refleja de manera adecuada la suba del costo de vida. Apenas un 29,9% confía en los datos oficiales. La credibilidad estadística aparece así atravesada por la identidad política, más que por una valoración técnica.

La clase social alta, vista como la principal beneficiada

Al ser consultados por los beneficios de las políticas del gobierno de Milei, la respuesta fue clara: el 67,8% considera que la clase social alta es la principal favorecida. La percepción de inequidad en el reparto de costos y ventajas refuerza el clima de descontento.

Informe Zentrix 002
La clase alta es señalada como la principal beneficiada por las políticas actuales.

La clase alta es señalada como la principal beneficiada por las políticas actuales.

Las preocupaciones sociales se concentran en lo económico. La inflación y la situación económica encabezan la agenda con un 28,5%. Le siguen la corrupción (22,3%), el desempleo (16%) y la inseguridad (12,6%). Entre votantes de Milei, la corrupción y la inseguridad pesan más; entre los de Massa, domina la economía.

En materia de imagen política, los números también muestran desgaste. Javier Milei presenta un 34,6% de imagen positiva y un 58,1% de negativa, con fuerte rechazo consolidado. Axel Kicillof, en cambio, alcanza 39,4% de positiva, consolidándose como figura en ascenso.

Otras figuras como Patricia Bullrich, Luis Caputo y Máximo Kirchner registran altos niveles de rechazo. Juan Grabois, en cambio, logra crecer en imagen positiva, aunque también mantiene un nivel elevado de polarización.

Informe Zentrix 003
La percepción de los encuestados sobre diferentes figuras políticas del país.

La percepción de los encuestados sobre diferentes figuras políticas del país.

En la intención de voto legislativa, la encuesta marca un escenario ajustado: Fuerza Patria obtiene 36,8% y LLA+PRO 34,5%, mientras que los indecisos alcanzan el 12,9%, segmento clave para definir el resultado de octubre.

El estudio, realizado entre el 11 y el 22 de agosto de 2025 sobre 1.029 casos a nivel nacional, advierte que los datos no deben extrapolarse a provincias sin cautela metodológica. Más allá de esa salvedad, el informe confirma un clima social donde se prepondera el malestar económico, la desigualdad y la desconfianza institucional.

El informe completo

Informe Zentrix