Antes del corte masivo del sábado: barrios de Godoy Cruz están hoy sin agua
Aguas Mendocinas informó un corte imprevisto en Godoy Cruz para este jueves y un operativo programado el sábado por obras mayores que afectará a varias zonas.
Hoy se cortó el agua en varios barrios de Godoy Cruz y el sábado hay un corte programado para el Gran Mendoza.
MDZA primera hora se confirmó lo que muchos vecinos tenían menos agua: baja presión y falta de servicio. Aguas Mendocinas comunicó un corte imprevisto en Godoy Cruz por una falla en el sistema de bombeo. La afectación alcanza a los barrios Sol y Sierra, Solidaridad, Sol y Esperanza y Aconcagua.
Personal técnico trabaja en el lugar para restablecer el suministro lo antes posible. Mientras tanto, se pidió a los hogares cercanos al área afectada un uso restringido del agua, para ayudar a estabilizar la red cuando el servicio vuelva gradualmente.
Te Podría Interesar
Qué pasa hoy con el agua en Godoy Cruz
El corte de este jueves 30 de octubre responde a una falla puntual. La empresa recomendó tener a mano una reserva mínima de dos litros de agua potable por persona, en recipientes limpios y tapados. También se solicitó cuidar el agua almacenada en el tanque domiciliario y regular el caudal en las canillas. Hay pedidos concretos: evitar lavarropas y lavavajillas, no regar jardines y controlar pérdidas en canillas e inodoros.
Y una regla que rige siempre, más allá del corte: está prohibido el lavado de veredas y autos con manguera o hidrolavadora, las 24 horas, los 365 días del año. La consigna es simple y solidaria: cada litro cuenta para acelerar la recuperación.
La obra mayor del sábado: por qué es clave
El próximo sábado 1 de noviembre, desde las 4 de la madrugada, Aguas Mendocinas ejecutará la segunda y última etapa de una intervención estratégica en el Sistema de Macrodistribución. Es un proyecto de alta inversión —más de USD 5,1 millones, con financiamiento provincial— que ya supera el 76,9% de avance. Por primera vez, la empresa encara una mejora integral que incluye la macrodistribución y la macromedición: se colocaron 10 caudalímetros y ya opera, de manera parcial, una nueva cámara de distribución y regulación en La Puntilla.
¿Qué cambia con esto? Se podrán dirigir, mediante válvulas especiales, los caudales que producen las plantas Luján I y Potrerillos hacia las cuencas de Benegas, el oeste de Godoy Cruz y Alto Godoy, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta de la red.
Zonas, horarios y logística del corte programado
El sábado habrá corte programado durante toda la jornada en amplios sectores del Gran Mendoza. En Ciudad, alcanzará a las secciones 1° a 8° y a La Favorita. En Godoy Cruz, a Sarmiento, Benegas, Las Tortugas, San Francisco del Monte y la zona oeste. En Guaymallén, a Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y Km 11. En Las Heras, a las zonas centro, oeste y norte.
En Luján de Cuyo, a La Puntilla, Las Compuertas, Blanco Encalada, Cacheuta, Carrodilla y Chacras de Coria. Y en Maipú, a Coquimbito. El operativo demandará entre 12 y 15 horas. Luego comenzará la recuperación de reservas y las purgas de acueductos. El restablecimiento será paulatino y puede demorar entre 24 y 48 horas, según el punto de la red.
La preparación empieza en casa. Mantené una reserva de agua potable embotellada (dos litros por persona) y usala con criterio. Moderá el consumo del tanque domiciliario durante todo el fin de semana. Bajá la presión de las canillas y evitá tareas de alto consumo: lavarropas, lavavajillas y riego. Revisá pérdidas en baños y cocina; una canilla que gotea derrocha más de lo que parece.
Si convivís con personas mayores, niños o pacientes que requieren hidratación constante, organizá de antemano la provisión. La empresa dispondrá de tres camiones aguadores para hospitales, clínicas y hemodiálisis, coordinados por el área de Apoyo Logístico, para priorizar la atención de salud. La consigna es planificar y compartir información con vecinos y comercios.
Lo que se hace bajo tierra para que mejore arriba
Detrás del corte hay trabajos de ingeniería que no se ven, pero se sienten cuando el servicio vuelve más estable. El plan del sábado incluye refuncionalizar desagües, desvincular y reconfigurar grandes acueductos —de 600, 750, 900 y hasta 1.100 milímetros— y montar válvulas de regulación en las cámaras húmeda y seca de Alto Godoy. En términos simples, la red se ordena para que el agua circule con menos pérdidas y llegue mejor a donde hace falta.
El impacto no es menor: más de 1,1 millones de mendocinos se verán beneficiados cuando el sistema opere con toda su capacidad. Hasta entonces, el pedido es claro: usar el agua con responsabilidad. Cada buena práctica doméstica ayuda a que el servicio vuelva antes y se sostenga en el tiempo.

