Presenta:

Al menos 17 empresas contaminaron el Pescara y la estatal Aysam fue la de mayor impacto

La empresa estatal AYSAM (Aguas Mendocinas) generó un daño ambiental enorme por volcar cloacas al Pescara. Hubo otras 16 que contaminaron.

pescara contaminacion 8
Walter Moreno/MDZ

“Hace casi 15 días que no se vuelcan, que no hay cloacas en el canal”, explica uno de los productores de Lavalle que sufrió las consecuencias del hecho agudo de contaminación más importante que sufrió Mendoza este año. Se trata del vuelco de líquidos cloacales al canal Pescara, que afectó a familias y productores del cinturón verde de Mendoza en Guaymallén y Lavalle.

La empresa AYSAM (Aguas Mendocinas) llegó a tirar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales al canal abierto, luego de los desbordes que se produjeron en una situación con pocas escapatorias. Esa acción había sido autorizado de manera contingente, pero desde Irrigación detectaron que AYSAM ejecutó vuelcos clandestinos, es decir sin autorización o fuera de las normas previstas antes y después de la contingencia. Por eso hubo multas e intimaciones judiciales.

Contaminación En El Canal Pescara

La empresa estatal de agua fue instada a que retiren los equipos que permitían volcar las cloacas al lugar y también a sanear los pasivos ambientales que dejaron. Además, recibió dos multas por más de 10 millones de pesos y la Justicia investiga si hay delitos ambientales por los que empleados y funcionarios de AYSAM puedan ser acusados. Las resoluciones fueron recurridas, pero también está informada la justicia penal de esas novedades, aunque aún no hay imputados a pesar de los daños ya relevados.

Los impactos

El Pescara es uno de los cursos de agua más impactados. Como adelantó MDZ, tanto en la sección entubada del canal como en la descubierta, hay fuentes de contaminación importantes. Según información oficial a la que accedió MDZ a través de un pedido de acceso a la información pública, se detectaron 16 industrias que contaminaron el Pescara y arrojaron sustancias prohibidas o con concentraciones superiores a las permitidas. Entre las industrias sancionadas por contaminar hay 7 bodegas, frigoríficos, avícolas y productoras de aceitunas, entre otros productos alimenticios. Entre los contaminantes hallados hay derivados de cada actividad, pero también líquidos cloacales.

Según la misma información oficial, en el Pescara hay “58 establecimientos empadronados en la Inspección Desaguantes Industriales Colector Pescara, de los cuales 32 están activos y volcando sus efluentes tratados al Ducto Pescara y 26 sin actividad industrial en el 2024/25”.

En un año esas industrias volcaron 2.735.000 m3 de efluentes tratados y se agregaron 2.170.000 m3 de agua subterránea para diluir. El circuito del agua es extenso. Luego de diluirse su destino es el reúso agrícola a través de la Inspección Hijuela nueva Sánchez unificada, “donde se riegan aproximadamente unas 2000 hectáreas”. El canal sigue hasta el canal auxiliar Tulumaya, para continuar con el riego en el departamento de Lavalle, con una influencia en unas 7 mil hectáreas más.

La lista oficial de sancionados por contaminar

empresas sancionadas por contaminar el pescara 1

El que más contaminó

Pero desde finales del año pasado se le agregó un contaminante extra y peligroso: las cloacas de más de 600 mil personas. Además se detectaron vuelcos clandestinos de ese tipo de líquidos. En una inspección realzada por Irrigación, por ejemplo, se hallaron dos camiones que arrojaban líquidos cloacales de manera clandestina. En ambos casos se iniciaron causas judiciales. En el período de vuelco, los niveles de contaminantes eran extremos. Así quedaron registrados en algunas de las actas de inspección. El 7 de abril, por ejemplo, se tomaron muestras de agua en las que se detectaron altísimas concentraciones de baterías y parásitos. Las determinaciones de “coliformes fecales, escherichia coli, huevos de helmintos hacían que el líquido que circulaba por el Pescara fuera extremadamente peligroso para la salud. En ese sentido era catalogado como contaminación extrema y severa.

resultados de análisis químicos en el canal Pescara luego del vuelco de cloacas

Los riesgos para la salud eran enormes y por eso se ejecutó un plan de alerta temprana. Pero también se cortó la cadena productiva porque el agua no tratada no podía usarse para riego de muchos de los productos del cinturón verde de Mendoza.

“Ordénese el retiro inmediato, en un plazo no mayor a 24 horas de notificada la presente, del equipo de bombeo perteneciente a la empresa AYSAM, ubicada sobre la margen izquierda del sistema Pescara”, dice la resolución 1075 del Departamento General de Irrigación.

Canal Pescara contaminación

Canal Pescara contaminación

El alerta por ahora sigue por los efectos residuales de esa contaminación. En el recorrido temporal hay muchas idas y vueltas. Incluso la empresa AYSAM era reticente a ejecutar obras de contingencias que finalmente debió hacer para amenguar el impacto. Y tras la crisis generada en Guaymallén y Lavalle por los desbordes del Pescara hay una realidad inquietante: puede volver a pasar en otras zonas de Mendoza por el colapso del sistema de saneamiento.

Los habitantes y productores de Guaymallén y Lavalle están esperanzados en el cese de los vuelcos, pero necesitan que se cumpla el plan de saneamiento y así sacar de la "cuarentena" que les prohíbe producir muchos de los alimentos que están acostumbrados a cultivar. Desde Irrigación sugieren que serán duros en esa exigencia: si no cumplen podrían ir con más rigor a la justicia y, además, aplicar sanciones económicas más severas.