ANSES pagará un bono de hasta $70.000 a jubilados y pensionados en noviembre
La medida alcanza a beneficiarios con ingresos por debajo del haber mínimo y busca preservar su poder adquisitivo
El Gobierno oficializa bono previsional de $70.000 para noviembre
ShutterstockEl Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 897/2025 publicado en el Boletín Oficial, el pago de un bono extraordinario previsional de hasta 70.000 pesos a abonarse en el mes de noviembre. La medida alcanza a los titulares de jubilaciones, pensiones contributivas y no contributivas, así como a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Según lo establecido, el pago será realizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tiene por objetivo compensar los efectos derivados de la anterior fórmula de movilidad previsional, vigente entre 2021 y junio de 2024.
El bono extraordinario fue dispuesto en el marco de las modificaciones implementadas por el Decreto 274/2024, que estableció una nueva fórmula de actualización mensual de haberes basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El decreto firmado por el presidente Javier Milei indica que esta asignación adicional tiene carácter no remunerativo y no será computable para ningún otro concepto.
Te Podría Interesar
El beneficio será otorgado a quienes perciban haberes previsionales a cargo de ANSES conforme al régimen general establecido por la Ley N° 24.241, incluyendo también prestaciones originadas en regímenes especiales derogados, ex cajas provinciales y municipales transferidas a la Nación, la PUAM (Ley N° 27.260) y pensiones no contributivas por vejez, invalidez o maternidad con siete o más hijos.
Para acceder al bono, los haberes del titular deberán encontrarse vigentes en noviembre de 2025. Aquellos beneficiarios cuyo ingreso total sea igual o menor al haber mínimo previsional garantizado recibirán el bono completo de 70.000 pesos. En cambio, quienes perciban un monto superior recibirán una suma proporcional que, sumada a su haber, no podrá exceder el mínimo más el monto total del bono. El cálculo tomará en cuenta la suma de todas las prestaciones que reciba cada titular.
El decreto también establece que, en el caso de pensiones con más de un copartícipe, el beneficio será considerado como una única unidad a los fines del pago del bono. La ANSES estará facultada para dictar normas complementarias que aseguren la implementación, el pago, el control y el eventual recupero de montos indebidamente percibidos.
El Poder Ejecutivo encomendó a la Jefatura de Gabinete de Ministros la realización de las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar el financiamiento de esta medida. El decreto entró en vigencia el mismo día de su publicación.
Este bono se suma a las medidas de asistencia implementadas desde enero de 2024, luego de que se reconociera que la fórmula de movilidad de la Ley N° 27.609 provocó una pérdida en el poder adquisitivo de los jubilados, especialmente en los sectores de menores ingresos.

