Anses: cuánto suben las asignaciones en noviembre de 2025
La Anses actualizó los valores de las asignaciones familiares y universales desde noviembre de 2025.
Nuevos montos establecidos por Anses. Foto: Archivo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó un nuevo incremento del 2,08% en las asignaciones familiares y universales, vigente a partir de noviembre de 2025. La medida fue establecida mediante la Resolución 339/2025, firmada por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi y publicada en el Boletín Oficial.
Las asignaciones por hijo y prenatal tuvieron un incremento este mes.
Cuánto se cobra desde noviembre
Los nuevos montos de las asignaciones familiares, según los ingresos del grupo familiar (IGF), quedaron establecidos de la siguiente manera:
Te Podría Interesar
Asignación por Hijo:
- IGF hasta $926.676: $59.851
- IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
- IGF entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
- IGF entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597
Asignación Prenatal:
- IGF hasta $926.676: $59.851
- IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
- IGF entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
- IGF entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597
Hijo con Discapacidad:
- IGF hasta $926.676: $194.873
- IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $137.860
- IGF desde $1.359.061,01 (sin tope): $87.007
- Matrimonio: IGF hasta $4.907.218: $42.039
-
Nacimiento: IGF hasta $4.907.218: $69.763
Adopción: IGF hasta $4.907.218: $417.116
Ayuda Escolar Anual: IGF hasta $4.907.218: $42.039
Ayuda Escolar por Hijo con Discapacidad: sin tope de IGF: $42.039
En cuanto a las asignaciones universales, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasa a $119.691, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad asciende a $389.733.
La Asignación Universal por Hijo pasa a ser de $119.691 en noviembre.
Límites de ingresos y zonas diferenciales
La norma también fija que las familias en las que uno de los integrantes perciba más de $2.453.609 quedarán excluidas del cobro de las asignaciones familiares, incluso si la suma total del grupo no supera el límite general.
Asimismo, se mantienen los montos diferenciales por zona geográfica:
-
Zona 1: La Pampa, Río Negro, Neuquén y áreas específicas de Mendoza, Formosa y Salta.
Zona 2: Chubut.
Zona 3: Áreas mineras de Catamarca y zonas rurales de Jujuy y Salta.
Zona 4: Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El aumento del 2,08% responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informada por el Indec, en el marco de la nueva fórmula de actualización mensual que rige para jubilaciones, pensiones y asignaciones.



