ANSES: confirman los nuevos límites de la SUAF y un aumento en septiembre
Se trata de una nueva medida que replica ANSES en el comienzo de septiembre. Cómo saber los nuevos montos de las SUAF.

Montos y topes de la SUAF de ANSES en septiembre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una actualización de los montos del SUAF para septiembre. Desde este mes, los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares percibirán un incremento del 1,9 %, en línea con la fórmula de movilidad vigente.
Se trata de un incremento que está vinculado al dato de la inflación del mes de julio, que fue el último publicado por el Indec hasta el momento. El 1,9% surge del IPC y al estar atado a la inflación, los aumentos se dan de inmediato al comenzar el mes siguiente.
Te Podría Interesar
Lo mismo ocurrirá con todas los planes sociales que brinda ANSES y con las jubilaciones hasta que el Gobierno decida modificar la pauta por la cual actualiza estas prestaciones. Esta situación se da todos los meses incrementándose de forma automática por inflación.
Los nuevos topes de la SUAF según ANSES
Junto al aumento, también se definieron nuevos topes de ingresos. A partir de ahora, si un integrante del grupo familiar supera el límite individual establecido, el hogar pierde el derecho a cobrar el SUAF, incluso cuando el promedio general de ingresos esté por debajo del máximo permitido.
Este cambio alcanza a:
-
Trabajadores en relación de dependencia.
Monotributistas de distintas categorías.
Personas que cobran prestaciones por desempleo, jubilaciones o pensiones.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y otras asignaciones familiares.
Puntos clave a tener en cuenta de la medida de ANSES
Un aspecto particular es que el aumento del 1,9 % se aplica a todas las asignaciones familiares, salvo la ayuda escolar anual, que solo se ajusta en marzo.
El nuevo tope individual fue fijado en $2.359.258. Si uno de los miembros del grupo familiar supera esa cifra, se pierde el beneficio para todos.
Además, los cambios rigen desde septiembre y los pagos se efectúan siguiendo el calendario habitual según la terminación del DNI.