Presenta:

Alerta de Covid-19 en Formosa: 341 nuevos contagios y pedido oficial para reforzar los cuidados

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa confirmó un incremento de contagios de COVID-19 durante la última semana, con un índice de positividad del 24 %.

Las autoridades insistieron en que la prevención sigue siendo la principal herramienta para cortar la circulación del virus.

Las autoridades insistieron en que la prevención sigue siendo la principal herramienta para cortar la circulación del virus.

Télam

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa alertó sobre un nuevo aumento de casos de Covid-19 detectado en el cierre de la última semana e instó a toda la población a sostener estrictamente las medidas de prevención para evitar que la enfermedad continúe expandiéndose.

La recomendación oficial incluyó lavado de manos frecuente, uso de alcohol en gel, ventilación cruzada de ambientes y evitar compartir objetos personales, además de evitar espacios cerrados con alta concentración de personas y utilizar barbijo cuando no sea posible permanecer al aire libre.

Parte oficial del aumento de casos de Covid-19 en Formosa

Según el parte epidemiológico provincial, se realizaron 1.422 test de vigilancia, de los cuales 341 resultaron positivos, lo que representa un índice de positividad del 24 %. Los contagios se distribuyeron mayormente en Formosa capital, que acumuló 250 diagnósticos. También se registraron casos en El Colorado (19), Laguna Blanca (16), Estanislao del Campo (14), Clorinda (8) y Palo Santo (7).

Los demás distritos afectados fueron: Villa Dos Trece (6), El Espinillo y General Mansilla (4 cada uno), Guadalcázar, Ibarreta, San Martín Dos y Laguna Naineck (2 cada uno), mientras que El Potrillo, Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Comandante Fontana y Gran Guardia notificaron un solo caso.

En total, la provincia acumula 408 casos activos, mientras que 164 personas recibieron el alta médica durante la última semana. El informe también destacó que no hay pacientes internados por COVID-19, un dato alentador que responde a cuadros clínicos más leves y a un seguimiento sanitario sostenido.

operativo covid testeos desinfecciones (9).JPG

El sistema de salud provincial informó que se realizan 1.765 llamadas diarias para monitorear el estado de las personas con diagnóstico confirmado, garantizando así un control médico permanente.

El pedido de los médicos

El doctor Jaime Rodríguez, referente de la cartera sanitaria, explicó que si bien los contagios aumentaron, el escenario hospitalario continúa estable: “Las personas que cursaron cuadros moderados semanas atrás ya recibieron el alta”. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de consultar de inmediato ante la aparición de síntomas: “Cada persona reacciona distinto. Un cuadro leve en un joven puede resultar más complejo en un adulto mayor o en alguien con comorbilidades”.

Las autoridades insistieron en que la prevención sigue siendo la principal herramienta para cortar la circulación del virus y evitar nuevos aumentos en los próximos días.