Alerta amarilla en Mendoza: tormentas, granizo y ráfagas fuertes entre la noche y la madrugada
El SMN activó Alerta Amarilla en amplios sectores de Mendoza para la noche del lunes 3 y la madrugada del martes 4, con tormentas fuertes.
Durante esta noche se esperan tormentas fuertes para varios departamentos de la provincia de Mendoza.
El arranque de la semana llega cargado en Mendoza. El Servicio Meteorológico Nacional encendió Alerta amarilla para dos momentos puntuales: la noche del lunes y la primera parte del martes. El escenario proyecta tormentas capaces de complicar traslados y actividades al aire libre.
Se anticipan chaparrones intensos en períodos cortos, descargas eléctricas frecuentes y ráfagas que podrían trepar hasta 80 km/h. También existe riesgo de granizo de manera localizada. El acumulado de agua estimado se ubica entre 20 y 40 milímetros, con posibilidad de superar ese rango en puntos acotados. Con ese telón de fondo, la recomendación es planificar, resguardar bienes y seguir los avisos oficiales.
Te Podría Interesar
Zonas alcanzadas por las posibles tormentas de esta noche
El aviso abarca una franja amplia de la provincia. En el Sur, comprende General Alvear y la franja baja de San Rafael. En el corredor Este se suman La Paz, San Martín, Santa Rosa y Lavalle, junto con sectores del este de Las Heras. El Gran Mendoza también queda bajo monitoreo: Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú. En la zona de montaña y piedemonte, la alerta incluye los valles de Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.
El color amarillo no implica un fenómeno extremo, pero sí eventos capaces de generar anegamientos puntuales, caída de ramas, cortes aislados de energía y visibilidad reducida en rutas. Traducido: condiciones para moverse con prudencia y evitar la exposición innecesaria.
En el mapa de Mendoza se pueden ver los departamentos que están alcanzados por la alerta amarilla emitida por el SMN. Ahí se ve las zonas donde la probabilidad de tormentas es más grande.
Qué puede pasar y cómo cuidarte
Los núcleos convectivos más activos pueden descargar mucha agua en pocos minutos. Eso eleva el riesgo de calles con agua, bocas de tormenta saturadas y maniobras peligrosas al volante. Las ráfagas pueden mover objetos livianos y desprender ramas. La chance de granizo existe, aunque no sería generalizada. Al conducir, la regla es simple: bajar la velocidad, aumentar la distancia de frenado y no cruzar calzadas inundadas.
Si el agua cubre el cordón, lo más seguro es esperar. Quienes trabajen al aire libre deberían asegurar estructuras, retirar elementos sueltos y desconectar equipos si hay actividad eléctrica. En áreas agrícolas, revisar mallas antigranizo, liberar canaletas y proteger equipos sensibles reduce daños. Un repaso de techos livianos, desagües y canaletas antes del período crítico ayuda a evitar filtraciones dentro de casa.
Defensa Civil provincial sumó un dato clave para este lunes. Existe probabilidad de viento Zonda en la zona baja de Malargüe, en Uspallata, en el Valle de Uco y a lo largo de la precordillera. El Zonda reseca el ambiente, eleva la temperatura y puede afectar a personas con afecciones respiratorias. La recomendación es hidratarse, evitar el fuego y limitar la actividad física intensa.
Hacia la noche se espera un cambio de circulación con ingreso de viento sur. Ese ingreso, más fresco y húmedo, suele cortar el Zonda y, con frecuencia, activar tormentas. El parte oficial señala que los desarrollos convectivos avanzarían desde el Sur provincial hacia el Valle de Uco y la franja Este. No se descarta granizo en el trayecto, por lo que conviene resguardar vehículos bajo techo y evitar zonas arboladas durante los chaparrones.
Recomendaciones prácticas para las próximas horas
Antes del período más activo, cargá baterías de celulares y linternas. Reubicá macetas, carteles y objetos que puedan volarse. Retirá residuos voluminosos para no tapar desagües. Prepará un pequeño kit con agua, abrigo, documentos y cargadores. Si vivís en sectores con antecedentes de anegamientos, planificá una ruta alternativa y acordá puntos de encuentro con tu familia. En edificios y barrios, verificá bombas y grupos electrógenos si cuentan con ellos.
Para comercios y emprendimientos, asegurar toldos, cartelería y mobiliario evita roturas. Ante descargas eléctricas, alejate de postes, árboles y alambrados; adentro, desenchufá equipos sensibles. Si el pronóstico empeora, priorizá quedarte bajo techo y posponer actividades no esenciales.
El tramo más intenso se concentraría entre la noche y la madrugada. Con el avance del aire frío, la actividad tendería a desplazarse y perder fuerza, aunque podrían persistir chaparrones aislados durante la mañana del martes. Para decisiones puntuales, usá fuentes oficiales: SMN y Defensa Civil. Evitá reenviar mensajes sin origen claro. Radares, mapas de lluvia y pronósticos de muy corto plazo ayudan a ajustar la agenda hora a hora.
La combinación de alerta temprana y buenas prácticas reduce el impacto. Cuidar la circulación, proteger los bienes y respetar indicaciones es la forma más efectiva de atravesar estas horas con menos sobresaltos. Mejor prever, y si el tiempo se complica, estar listos para actuar.



