Aisa Group anunció donaciones de US$ 500 millones en Argentina
El plan proyecta transformar los millones de dólares recuperados en energía limpia y en ayuda social a largo plazo en Argentina.
Aisa Group prevé invertir fondos recuperados en proyectos solares y realizar donaciones de sus ganancias a fines sociales.
El grupo de inversiones Aisa Group, liderado por el empresario Juan José Retamero, anunció que destinará a largo plazo el rendimiento de sus proyectos de energía renovable a obras de bien público en todo el país. Según las proyecciones difundidas por la compañía, el impacto total podría alcanzar los US$ 500 millones en tres décadas, convirtiéndose en una de las mayores donaciones privadas de la historia argentina.
La iniciativa surge tras un fallo judicial reciente de la Tercera Cámara Civil, Comercial, Minas y Tributaria de Mendoza, que confirmó el pago de US$ 16 millones a favor del grupo. Ese monto, correspondiente a un litigio por productos abonados y no entregados, será invertido en parques fotovoltaicos. El rendimiento anual de esas inversiones será canalizado hacia proyectos sociales mediante una fundación creada por la empresa.
Te Podría Interesar
Más allá del anuncio institucional, surgen interrogantes sobre cómo se controlará el destino de los fondos. La empresa afirmó que la fundación creada por el grupo gestionará la asignación a obras sociales, pero no se detallaron mecanismos de fiscalización ni auditorías externas. En un contexto donde la transparencia y el seguimiento público son determinantes, la credibilidad del modelo dependerá de la claridad de su ejecución.
Cuál será el destino de las donaciones
Juan José Retamero junto al gobernador de San Juan Marcelo Orrego, en la reconversión del complejo Cinzano en Desamparados.
El plan de Aisa incluye además otros litigios en curso, como los vinculados a Fraccionadora San Juan, Antonio González S.A. (Bodegas Galán) y Fecovita. En todos los casos, la empresa sostiene que el dinero que se recupere será destinado a la misma estrategia: invertirlo en parques solares y redirigir sus beneficios a causas sociales. La idea es que cada inversión se multiplique en un círculo virtuoso entre energía y desarrollo.
Como parte de su estrategia más amplia, Aisa Group planea participar en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con un parque solar de 1.000 MW en Jáchal, San Juan, por unos US$ 665 millones. Ese proyecto, sumado a los US$ 1.000 millones ya comprometidos en minería y energía, refuerza el perfil del grupo como actor de peso en el sector productivo nacional.
Con operaciones en Argentina, Estados Unidos y Europa, Aisa Group se presenta como un conglomerado familiar que busca combinar rentabilidad, energía sustentable y retorno social. No obstante, la magnitud de su promesa y el horizonte temporal de tres décadas abren una discusión inevitable sobre la concreción real de este tipo de anuncios.


