AIEPA apoyó la eliminación del decreto que regulaba los aranceles de escuelas privadas sin aporte estatal
Según la asociación, las escuelas privadas debían fijar los aranceles en contextos cambiantes y sin herramientas de actualización.
La entidad mostró su apoyo a la medida. Foto: Santiago Tagua/MDZ
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas Argentinas (AIEPA) expresó su apoyo a la decisión del Gobierno Nacional de derogar el Decreto 2417/1993, que regulaba el funcionamiento de los escuelas privadas sin aporte estatal.
En un comunicado oficial, la entidad consideró que esta medida genera un marco más flexible y moderno para el sector, luego de más de treinta años bajo un régimen que calificó como insostenible frente a la realidad económica y educativa del país.
Te Podría Interesar
El decreto, vigente desde 1993, obligaba a las instituciones a comunicar y fijar sus aranceles con anticipación, sin posibilidad de modificarlos de acuerdo con la evolución de los costos durante el ciclo lectivo.
Qué dijo la AIEPA con respecto a la eliminación del decreto
Según el documento, esta situación generaba "incertidumbre tanto para las instituciones como para las familias", ya que los valores debían definirse en contextos cambiantes y sin herramientas de actualización.
"La corrección introducida beneficia directamente a las familias, al eliminar ese componente preventivo y permitir una determinación de aranceles más realista, transparente y ajustada a las condiciones del contexto económico", dice la entidad.
La entidad mostró su apoyo a la medida.
AIEPA remarcó que el nuevo esquema no implica incrementos abruptos ni desproporcionados, sino que habilita a las instituciones a adecuar sus valores en función de los costos reales y dentro de un marco de competencia que actúa como regulador natural entre los establecimientos que ofrecen servicios equivalentes.
En el comunicado se destaca también "la importancia de eliminar los sistemas de información que, en la práctica, no generaron beneficios concretos ni para las familias ni para las escuelas privadas, y que solo añadieron burocracia sin aportar soluciones efectivas"
"En conjunto, esta decisión restaura la agilidad, la previsibilidad y el sentido original de la gestión educativa privada, favoreciendo un marco más flexible, moderno y libre, enfocado en lo verdaderamente esencial: la educación de los estudiantes", concluyeron.

