Presenta:

A puertas abiertas: el Hospital Garrahan lleva adelante un segundo paro con personalidades de la cultura

Los trabajadores del Hospital Garrahan están de paro nuevamente: el reclamo por la aplicación de la ley en salud pediátrica y apoyo de actores y escritores.

paro en el garrahan
Archivo

El Hospital Garrahan se encuentra en una nueva jornada de paro luego de la reciente sanción de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, la cual fue aprobada por el Senado de la Nación el pasado jueves 21, en el cual se realizó el primer paro del mes por parte de los trabajadores del centro de salud.

"Esta norma es muy importante ya que asigna presupuesto para el hospital, especialmente para recomponer los salarios al nivel del 2023 calculando todo el poder adquisitivo perdido por inflación desde entonces hasta ahora”, afirman desde el comunicado difundido por los organizadores del paro, el cual durará 24 horas.

Qué reclaman los trabajadores del Garrahan

En esta ocasión, todo el equipo del Garrahan reclama la aplicación inmediata de la norma, y en el transcurso de la jornada recibirán visitas de apoyo de personalidades de la cultura, el cine, la comunicación y los derechos humanos, “en un gesto de acompañamiento social sin precedentes”, informaron los trabajadores del Hospital.

Paro del Hospital Garrahan
El flyer difundido por los organizadores del paro del Hospital Garrahan.

El flyer difundido por los organizadores del paro del Hospital Garrahan.

El cronograma estipulado para el paro del jueves 28

Según el cronograma difundido en redes sociales por la APyT, las actividades comenzaron a las 10 con un "Encuentro del Colectivo de Escritores/as" con la escritora Claudia Piñeiro junto al también escritor y matemático, Guillermo Martínez (Premio Nadal, autor de “Los Crímenes de Oxford).

Más tarde, a las 11.30 se desarrolló un conversatorio sobre infancias, salud y derechos con el filósofo y divulgador Darío Sztajnszrajber y la periodista e investigadora Soledad Barruti.

Para las 13 se programó una movilización interna a la Dirección del Hospital y a las 14 tendrá lugar un espacio de encuentro denominado “La Cultura Abraza al Garrahan”, con la participación de Gerardo Romano, Cecilia Roth y Cristina Banegas, entre otros actores que decidieron mostrar su apoyo.

image
Claudia Piñeiro, escritora, estuvo apoyando el paro y la causa del Hospital Garrahan.

Claudia Piñeiro, escritora, estuvo apoyando el paro y la causa del Hospital Garrahan.

Más tarde, a las 16, referentes de organismos de Derechos Humanos encabezarán un acto por Memoria, Verdad y Justicia: el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) Elia Espen y Eduardo Tavani (presidente de APDH).

A las 18.30 una delegación de trabajadores del hospital será distinguido con la entrega del Premio Angelelli, otorgado por la Casa de La Rioja en reconocimiento a la lucha gremial, que coincidirá hoy con la misma distinción al Dr. Carlos Trotta (Médicos Sin Fronteras, miembro de una misión humanitaria a Gaza) y el fotoperiodista reprimido hace pocos meses, Pablo Grillo.

No obstante, desde el Hospital consideran que las probabilidades de que el presidente Javier Milei vete la ley son altas, y ante ese escenario la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, anticipó que convocarán "a una acción Federal desde Jujuy a Tierra del Fuego y a rodear el Congreso masivamente para asegurar el rechazo de un atropello autoritario de esa magnitud. El Garrahan se cuida, se abraza y se financia: no se veta”.

Qué trata la ley en salud pediátrica que afecta al Hospital Garrahan

El proyecto de ley declara por dos años la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en el sistema de residencias médicas. La medida busca garantizar el acceso equitativo y de calidad en hospitales públicos de referencia.

La iniciativa establece la asignación inmediata de recursos presupuestarios para insumos, medicamentos, vacunas y personal esencial. Además, dispone la recomposición salarial urgente para todo el personal de salud, incluidos los residentes, que no podrá ser inferior al nivel real de noviembre de 2023. Incluso se contempla la exención del pago de Ganancias en guardias, horas extras y tareas críticas.

El texto crea una comisión de seguimiento integrada por legisladores, el Ministerio de Salud, el COFESA y la Sociedad Argentina de Pediatría, que deberá emitir informes públicos trimestrales sobre la aplicación de la ley. Durante la vigencia de la emergencia, todos los programas de salud infantil y adolescente tendrán prioridad presupuestaria, con especial foco en neonatología, urgencias, trasplantes, cirugías cardíacas y oncología pediátrica.