Presenta:

La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva y una de miel en todo el país

Se trata de productos que presentan varias irregularidades y son considerados ilegales por el organismo.
La Anmat publicó las Disposiciones en el Boletín Oficial. Foto: Shutterstock
La Anmat publicó las Disposiciones en el Boletín Oficial. Foto: Shutterstock

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) comunicó a través del Boletín Oficial, la prohibición de varios productos alimenticios. En este caso, se trata de dos aceites de oliva y una miel que fueron considerados ilegales por irregularidades en sus registros y etiquetado.

Según la Disposición 2838/2025, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo plataformas online, de la "Miel marca La Comarca" elaborada en la provincia de Río Negro. El producto está falsamente rotulado, ya que utiliza datos sanitarios de otro elaborador, lo que lo convierte en un alimento ilegal. Además, la dirección que figura en el envase resultó ser un domicilio particular sin actividad habilitada.

Miel "La Comarca", elaborada en la provincia de Río Negro. Foto: Anmat

Por otro lado, mediante la Disposición 2835/2025, Anmat prohibió el "Aceite de oliva extra virgen marca El Riojanito" producido en la provincia de La Rioja. El producto no cuenta con registros sanitarios válidos y los números de RNE y RNPA que figuran en el envase son inexistentes.

Aceite de oliva "El riojanito", elaborado en la Provincia de La Rioja. Foto: Anmat

En la misma línea, la Anmat también prohibió el “Aceite de oliva virgen extra marca AO", elaborado en San Juan, según consta en la Disposición 2837/2025. En este caso, también se detectó falsificación de datos en el etiquetado y ausencia de registros oficiales.

Aceite de oliva "AO", elaborado en San Juan. Foto: Anmat

Desde Anmat remarcaron que estas medidas buscan proteger la salud de los consumidores y evitar la circulación de productos que podrían ser peligrosos por no tener respaldo legal ni sanitario.