Rescataron a un mono tití en Chacras de Coria: la historia del operativo

Un mono tití fue rescatado en Chacras de Coria tras varias semanas de operativos y la colaboración de vecinos. El ejemplar, una especie exótica y víctima frecuente del tráfico ilegal, ya se encuentra bajo cuidado veterinario en el Ecoparque provincial.
Te Podría Interesar
Semanas atrás, residentes de Chacras alertaron sobre la presencia de un mono tití suelto en las arboledas de la zona. Ante el aviso el Departamento de Fauna Silvestre inició de inmediato una serie de operativos para localizar y capturar al animal.
Los equipos realizaron recorridos junto a la Policía Rural y entrevistaron a vecinos para recopilar información sobre los movimientos del pequeño primate. Dada la imposibilidad de utilizar dardos tranquilizantes, debido al tamaño del mono y su comportamiento esquivo, se optó por un método menos invasivo: la colocación de jaulas trampa en domicilios donde el animal había sido visto buscando alimento.
Tras varios días de intentos, la captura se realizó con éxito. El mono fue trasladado al Ecoparque provincial, donde actualmente recibe atención veterinaria especializada.
Una especie víctima del tráfico ilegal
El ejemplar rescatado es un tamarino o tití de pinceles negros (Callithrix penicillata), una especie endémica de Brasil cuyo hábitat natural se encuentra en los bosques en galería del centro de ese país. Esta especie es comúnmente afectada por el tráfico ilegal de fauna silvestre. Son capturados de su entorno natural y transportados en condiciones precarias para ser vendidos como mascotas, lo que a menudo resulta en la muerte de muchos animales debido al estrés, enfermedades o ataques.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, enfatizó la gravedad de esta problemática: "El tráfico de fauna silvestre no solo es un delito, sino que representa una amenaza concreta para la biodiversidad. Estos animales cumplen un rol ecológico fundamental y sacarlos de su hábitat compromete el equilibrio de los ecosistemas. Por ejemplo, esta especie desempeña en su hábitat natural un papel importante en la dispersión de semillas".
Por su parte, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, destacó la importancia de la participación ciudadana: "Gracias al aviso de los vecinos, pudimos actuar a tiempo y evitar consecuencias peores para este ejemplar. La colaboración ciudadana es clave para la protección de la fauna silvestre".
Denuncias y contactos
El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que la captura, tenencia y comercialización de fauna silvestre están penadas por la legislación vigente, con posibles sanciones de prisión según la gravedad del hecho y la especie involucrada.
Para realizar denuncias o reportes sobre animales silvestres heridos o casos de tenencia ilegal, la ciudadanía puede comunicarse a través de los siguientes canales:
- Sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente.
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: 261 7503417 (Departamento de Fauna Silvestre, lunes a viernes de 8 a 13 horas).
- Policía de Seguridad Rural: 911.